Declaraciones de representantes de EE.UU. y de la propia OCDE allanan el camino de Argentina para ingresar al organismo.
El pasado 23 de abril, legisladores de los Estados Unidos expresaron su apoyo al ingreso de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Destacaron que el país había realizado reformas económicas significativas en los años recientes y que había vuelto a emerger como «un jugador fuerte» en Sudamérica.
La declaración fue emitida por Eliot Engel, representante demócrata por Nueva York y miembro del Comité de Asuntos Exteriores, y Ed Royce, republicano por California y presidente del citado Comité.
Señalaron que con su población altamente educada, economía diversa y sus vastos recursos naturales, el acceso de Argentina a la OCDE sería una victoria para el país, para la región y para los actuales miembros de la organización. Asimismo, resaltaron que esperaban seguir trabajando con el presidente Mauricio Macri a medida que Argentina incrementa su rol de liderazgo en la economía global.
Previo a esto, una misión técnica de la OCDE había visitado Argentina, destacando los cambios introducidos en el funcionamiento del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) en los últimos dos años para corregir las distorsiones en las mediciones que se realizaban hasta fines de 2015.
El acceso a la OCDE se enmarca en el proceso de reinserción en la economía mundial que está desarrollando el actual gobierno. Cabe recordar que se trata de una organización económica internacional que desde su creación en 1961, asesora a los países para el mejoramiento de sus políticas públicas. Sus esfuerzos se centran en identificar los factores que conducen a cambios positivos en lo económico, social y ambiental, para lo cual fija estándares internacionales. Este organismo se conforma en la actualidad por 35 países de los cinco continentes -México y Chile de Latinoamérica-, y se describe a sí mismo como una «organización que ayuda a los gobiernos frente a los retos económicos, sociales y de gobernanza de una economía globalizada».
La OCDE no es un organismo que otorgue créditos, fondos o recursos para financiar inversiones. Por el contrario, brinda conocimiento y asesoría para el mejoramiento de las políticas públicas y la promoción de la buena gobernanza.
La membresía implica adherir a ciertos estándares en temas de política fiscal, acceso a la justicia, mercados financieros, ciencia y tecnología, educación, empleo, transparencia, medioambiente, industria e innovación, acceso digital, entre otras cuestiones. Además de los beneficios lógicos asociados a la elevación de los estándares en esos temas, la pertenencia significaría para Argentina una reducción en el costo de financiamiento soberano y del sector privado, así como también una mejora en el acceso a los mercados y a la inversión.