Luego de varios años de investigación y tras el reciente cierre del mercado estadounidense, se reabre el mercado de biodiesel europeo. La Comisión Europea aprobó la adecuación de los aranceles antidumping al biodiesel argentino conforme al fallo de la OMC.
La Comisión Europea (CE) publicó el Reglamento de Ejecución 2017/1578, por el cual se establece una reducción (adecuación) de los aranceles antidumping aplicados al biodiesel argentino. El mencionado instrumento tiene por objeto corregir los aspectos del Reglamento definitivo que son incompatibles con las normas de la OMC y ponerlo en conformidad con los Informes del Órgano de Apelación y del Grupo Especial. Si bien la UE continuará aplicando derechos antidumping al biodiesel proveniente de Argentina, los mismos han sido recalculados (reducidos sustancialmente) para contemplar lo señalado en el fallo de la OMC.
Los nuevos aranceles quedaron determinados en 4,5% para Louis Dreyfus Commodities; 6,6% para Molinos Agro; Oleaginosa Moreno y Vicentín; otras empresas que colaboraron con la investigación pagarán 6,5%. En tanto, Aceitera General Deheza (AGD) Rosario y Bunge Argentina tendrán un arancel del 8,1%. Cabe recordar, que estos derechos se encontraban previamente entre el 22% y 25,7%.
A esto se le debe adicionar el arancel general de 6,5% para el ingreso a la UE de países productores que no cuenten con Sistema General de Preferencias (SGP). Como se recordará, Argentina fue excluida de este sistema en enero de 2014.
La investigación sobre supuesto dumping fue iniciada por las autoridades de la UE en agosto de 2012, a raíz de una denuncia planteada por el Consejo Europeo de Biodiesel (EBB, por sus siglas en inglés). En mayo de 2013, se aplicaron derechos provisionales, y para noviembre del mismo año, se determinó la aplicación de medidas definitivas que implicaron tasas promedio del 24,6% -entre 216,6 y 245,6 euros por tonelada-.
En función de eso, Argentina llevó adelante un caso ante la OMC, el cual fue resuelto favorablemente en marzo de 2016, cuando el Grupo Especial señaló que debían revisarse los cálculos efectuados sobre los costos de producción de los biocombustibles argentinos y que se habían utilizado costos mayores a los reales para justificar estimaciones de dumping. Ambas partes decidieron apelar la medida, y el fallo definitivo se conoció finalmente en octubre del mismo año.

Fuente: INDEC.
Mientras tanto, la UE mantendrá en vigor un arancel entre el 8,8% y el 20,5% para el biodiésel originario de Indonesia, que también fue fijado en el 2013. Este país, que utiliza aceite de palma para la producción de biodiésel, tiene pendiente un caso en la OMC, razón por la cual la Comisión Europea no ha propuesto reducir el arancel antidumping hasta que no se resuelva la controversia.
También debe destacarse que la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) indicó que continuará con acciones legales contra la CE ante la Corte General de Justicia de la Unión Europea. Esta ya ha emitido un fallo a favor de la Argentina concluyendo que la CE ha violado el reglamento comunitario sobre antidumping y consecuentemente había decidido anular la aplicación de los derechos antidumping sobre el biodiésel de soja argentino. Tras una apelación del Consejo europeo ahora deberá resolver la Corte Europea.