La Federación Europea de productores de Biodiesel (EEB), manifestó su preocupación respecto al régimen argentino para la exportación de biodiesel, el cual a su entender estaría generando una “distorsión” en el mercado. Los europeos sostienen que el pago menor de derechos de exportación del biodiesel (20%) unido al reintegro del 2,5% del cual éste es objeto, en comparación al derecho de exportación de la soja (35%), es la razón por la cual el biodiesel europeo perdería competitividad frente al importado. Asimismo, la EEB solicitó a la Comisión Europea que “vigile” que la Argentina no sea un punto de “desvío ilegal” de importaciones de EE.UU. a la UE para evadir los aranceles que Bruselas impuso recientemente a los envíos del biocombustible estadounidense, en represalia por las ayudas de Washington. Finalmente, las empresas europeas rechazan que Argentina tenga un estatus de «país en desarrollo» y se beneficie del Sistema Generalizado de Preferencias de la UE, por el cual sus exportaciones a dicho mercado tienen un trato ventajoso en aduana (entran con arancel cero en vez de pagar el 6,5% que es el arancel general para este producto). «Argentina no es un país en desarrollo en el sector de la soja, ni mucho menos en el del biodiesel, por el contrario es una potencia mundial», ha declarado Amandine Lacourt, vocera de la EEB. Desde la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) sostienen que frente a un aumento en la capacidad de refinación, los productores europeos intentan arrebatarle mercado al biodiesel importado. Para Carbio, con estas medidas lo que se está buscando es eliminar posibles importaciones de los países emergentes de biodiesel como Malasia o Argentina.
Leer en pdf »

