Las voluntades políticas birregionales se aúnan para concluir un Acuerdo lo antes posible. El gobierno argentino ya expresó su intención de anunciar la conclusión del mismo en la XICM en diciembre.
Previo a la celebración del XXVII Comité de Negociaciones Birregionales (CNB), se llevó a cabo a mediados de febrero un encuentro inter-sesional en Bruselas. Se trató de una serie de reuniones de carácter técnico que buscaron avanzar en algunos temas clave de cara al encuentro formal de marzo.
Según declaró el Jefe Negociador por Paraguay, Rigoberto Gauto, luego del encuentro mencionado “las cuestiones más delicadas permanecen pendientes, pues la UE aún no ha completado su oferta en productos agrícolas”.
Asimismo, el 9 de marzo los Cancilleres de los países del Mercosur, se reunieron en Buenos Aires con dos fines principales: reforzar la integración interna del Mercosur y coordinar la estrategia de inserción externa. Particularmente, se dedicaron a la negociación con el bloque europeo. En tal ocasión se definió la estrategia de negociación a nivel político y cómo aproximar las posiciones y definir prioridades en la agenda de negociaciones en las que piensan avanzar: EFTA, Corea, Japón y China.
El XXVII CNB se desarrolló entre los días 20 y 24 de marzo, en Buenos Aires. Según lo indicado en un comunicado de prensa, durante la semana de negociaciones se lograron avances significativos en lo que respecta a los textos en los tres pilares del Acuerdo de Asociación: Comercial, el Diálogo Político y Cooperación.
A diferencia de otras rondas negociadoras, en esta oportunidad se observa una intención explícita de ambas Partes de avanzar y dar altado’>Impulso a esta negociación a fin de concluirla lo antes posible. Reiteraron la voluntad compartida de obtener un Acuerdo amplio, equilibrado y mutuamente beneficioso, resaltando “la perspectiva de ofrecer mayores posibilidades de crecimiento y empleo a ambos lados del Atlántico, así como de fortalecer los históricos lazos políticos y de cooperación entre los países del Mercosur y la Unión Europea”.
El comunicado conjunto, expresa que se alcanzó uno de los principales objetivos fijados por los Jefes Negociadores para esta reunión: contar con un texto único en cada Grupo de Trabajo. Se mencionó que el texto del capítulo de Política de Competencia fue acordado en su totalidad en tal ocasión, y por ende, el grupo de trabajo que lo negociaba culminó su labor. En el pilar comercial se discutieron los textos de, entre otras áreas, medidas sanitarias y fitosanitarias, facilitación del comercio, servicios, propiedad intelectual, compras gubernamentales y comercio y desarrollo sostenible.
Adicionalmente, los Jefes Negociadores mantuvieron encuentros con representantes de la sociedad civil, “a fin de conversar con ellos sus expectativas y las oportunidades que ciertamente abrirá el futuro Acuerdo de Asociación en materia de desarrollo social, de empleo, de comercio y de inversión”. Se destaca el encuentro organizado el día 21 de marzo por la Fundación INAI, junto con la Bolsa de Cereales, la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA). El seminario se denominó “El Desarrollo Sostenible y la Producción Agropecuaria” y contó con la presencia de los Jefes Negociadores de Argentina, Brasil y la Unión Europea, además de diplomáticos del país y de la región. También hubo una nutrida comitiva de representantes del sector privado de Argentina, Brasil y Uruguay (Ver más en el sito web).
Por último, adelantaron que la próxima ronda de negociaciones tendrá lugar en Bruselas en el mes de julio, pero previamente se llevará a cabo un encuentro inter-sesional del pilar Comercial, a finales del mes de mayo en Buenos Aires.
Según lo expresado por varias fuentes oficiales y extra-oficiales, la intención del presidente argentino es anunciar la conclusión del Acuerdo de Asociación Birregional durante la celebración de la XI Conferencia Ministerial de la OMC, que se llevará a cabo en diciembre próximo en Buenos Aires. Aunque luego resten procedimientos de ratificación e implementación, cuestiones de índole técnica y administrativa que llevarán más tiempo, la idea es poder lograr un acuerdo a nivel político.
Por lo pronto, vemos la intención política de avanzar en la conclusión del Acuerdo a la mayor brevedad posible y el cronograma de reuniones planteado implica continuar avanzando en ese sentido, con celeridad. No obstante, habrá que esperar para ver cómo influyen el resto de los factores de incertidumbre global en las decisiones de política y negociaciones que llevan ambas Partes, en particular: el Brexit y las medidas de política comercial de Trump.

