El 11 de agosto, EEUU y China emitieron un comunicado conjunto a través del cual extendieron por otros 90 días la “tregua” arancelaria oportunamente pautada entre ambos países. En base a ello y hasta tanto acuerden una solución definitiva, EEUU continuará aplicando una sobretasa total del 55% a los productos chinos[1], mientras que China seguirá aplicando una sobretasa del 10% a los productos norteamericanos[2].
El comunicado de la Casa Blanca señala que esta tregua es necesaria para facilitar un diálogo continuo y productivo con China que promueva la “solución de los desequilibrios comerciales y las prácticas comerciales desleales”[3]. Adicionalmente, el Presidente Trump planteó su intención de que China cuadruplique sus compras de soja de EEUU para reducir el fuerte déficit comercial. Al respecto, destacamos dos elementos:
- EEUU es el principal importador mundial de bienes (USD 3,17 billones en 2024) y el país con mayor déficit comercial del mundo (USD 1,3 billones). Por otro lado, China es el principal exportador mundial de bienes (USD 3,4 billones) y el principal responsable del déficit comercial de EEUU (USD 295.000 millones de saldo en favor de China). Es por ello en el marco de la política de “reciprocidad comercial” anunciada por Trump, a mediados de abril se generó una escalada de sanciones comerciales cruzadas que llegó a una sobretasa del 145% de EEUU a China[4].
A pesar de la tregua en la escalada de sanciones, las sobretasas vigentes en EEUU (55%) le han permitido reducir: (i) sus importaciones desde China (totalizaron USD 19.000 millones en junio, el valor más bajo desde el 2009) y (ii) el déficit comercial con dicho país (que llegó a USD 9.500 millones en junio, el valor más bajo desde el 2004). - China es el principal importador mundial de poroto de soja, con 105 millones de toneladas en 2024. De estas importaciones, el 70% provienen de Brasil, el 23% de EEUU y solo el 4% de Argentina. El planteo de Trump sobre las compras chinas a los porotos de soja de EEUU no solo guarda relación con el déficit comercial antes mencionado: las exportaciones de soja de EEUU a China en 2024 ascendieron a USD 12.760 millones. Dicho monto representa la mitad del total de las exportaciones agrícolas de EEUU a China y también, la mitad del total de las exportaciones de soja de EEUU al mundo. Por otra parte, desde nuestra perspectiva, China es el principal destino de nuestros porotos de soja, gracias a los USD 1.700 millones exportados en 2024 (94% del total exportado al mundo).
[1] Esta sobretasa del 55% surge de sumar: 10% en concepto de arancel recíproco (que EEUU aplica a todos los países), más 20% por la sobretasa que aplica EEUU a China con motivo del tráfico de Fentanilo y, finalmente, un 25% por las sanciones que subsisten del primer gobierno de Trump sobre China.
[2] Para más información sobre el nuevo esquema arancelario de EEUU ver https://inai.org.ar/el-nuevo-esquema-arancelario-de-los-estados-unidos/
[3] https://www.whitehouse.gov/fact-sheets/2025/08/fact-sheet-president-donald-j-trump-continues-the-suspension-of-the-heightened-tariffs-on-china/
[4] En ese momento China anunció una sobretasa de 125%.