El maíz se ha convertido en un insumo clave para una creciente variedad de industrias en el mundo. La cadena del maíz argentino enfrenta excelentes oportunidades para los próximos años. Las razones para que esto ocurra son el aumento del consumo mundial de ese cereal (que fue del 35% en la última década) y sus derivados, la posible incorporación de China al conjunto de países importadores de maíz, las excelentes perspectivas de crecimiento que tiene el etanol, las posibilidades que se le pueden abrir a la ganadería y a la producción avícola frente a las negociaciones entre la Unión Europea y el MERCOSUR y el creciente desarrollo de industrias que utilizan el maíz como insumo. El grado de ventaja que se pueda sacar de esta situación, dependerá de la sinergia con la que trabajen los distintos eslabones de la cadena y su interacción con el sector público. El trabajo fue coordinado por la Fundación INAI y encomendado a la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR) en el Marco del Programa de Inserción Agrícola del BID/FOMIN.
Ver el documento en PDF
Serie de estudios sectoriales: caso del maíz
previous post

