De marzo a abril las proyecciones sobre las importaciones mundiales de soja acentuaron su caída y en la campaña 2008/2009 se espera, según Oil World, un descenso de 6,0 mill de Tm respecto a la campaña anterior, alcanzando las 72,9 mill. Tm. Esta caída representaría una baja de casi el 7,6%. Según el IGC, las importaciones de soja serán de 74,3 mill. Tm y según el USDA serían de 73,5 mill. Tm. Según USDA y Oil World, el descenso estaría explicado por las menores compras de la UE y China. En cambio, según el IGC sería fruto principalmente de la caída de las compras de la UE y no de China, ya que para esta institución China verificaría un incremento de sus importaciones por 600 mil. Tm respecto a la campaña anterior. En relación a la UE, el USDA proyecta que las importaciones caerían de 15,15 mill. Tm a 13,05 mill. Tm (450 mil Tm menos que lo proyectado en marzo), reflejando una caída de casi el 14% (Oil World proyecta una caída similar del 12,2%). Esto se debería a las abundantes cosechas internas tanto de cereales como de oleaginosas obtenidas el año pasado. En China, para el USDA bajarían las importaciones de 37,82 millones de Tm en la campaña 2007/2008 a 36 millones de Tm para esta campaña (mantiene estas proyecciones desde febrero), mientras que para el IGC la China aumentaría sus importaciones de 37,4 mill. Tm a 38 mill. Tm esta campaña. Según esta institución “los esfuerzos por parte del Gobierno por apoyar a los productores locales mediante una serie de compras estatales han mantenido los precios internos de mercado bastante por encima de los precios mundiales, llevando a los elaboradores de oleaginosas a optar por comprar soja a precios más asequibles.” Según el IGC, EE.UU. incrementaría notoriamente su participación en las compras chinas, pasando de tener el 54% de las compras en 2007/2008 al 71% en 2008/2009. Mientras tanto, la Argentina perdería participación en el mercado chino pasando del 31% al 19% en esta campaña. Leer en pdf »
SOJA – PERSPECTIVAS DE IMPORTACIONES MUNDIALES
previous post