Trabas al comercio con Reino Unido A fines de febrero, en el medio de los nuevos conflictos diplomáticos surgidos entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, según medios periodísticos, la Ministra de Industria, Débora Giorgi, indicó a las empresas que importan productos provenientes del país europeo que sustituyan sus compras por otros orígenes. Los cuestionables réditos políticos que podría generar una medida de este tipo difícilmente puedan superar las probables consecuencias negativas que tendrá sobre el comercio exterior del país, lo que la ubica a contramano de iniciativas adoptadas en los últimos meses para mantener el saldo superavitario de la balanza comercial. La misma podría generar represalias no sólo del Reino Unido, sino también de la UE en su conjunto. Dado que la medida es violatoria de los acuerdos asumidos por Argentina ante la OMC, no será complicado para estos países encontrar fundamentos legales a estas represalias. Debe tenerse en cuenta que con ambos la relación comercial arroja resultados positivos a favor de Argentina. Durante 2010 Argentina exportó por 800 y 11.200 millones de dólares al Reino Unido y la UE respectivamente, con superávits a favor de 270 y 1.500 millones de dólares en cada caso. Leer en pdf »