El comercio mundial se desacelera La Secretaría de la OMC anunció que, finalmente, el volumen del comercio mundial creció sólo un 5% durante 2011, lo que representa una marcada desaceleración con respecto al repunte del 13,8% de 2010. Según las previsiones de los economistas de la Organización, los flujos comerciales se desacelerarán aún más durante 2012. De acuerdo al informe presentado a mediados de abril, los resultados de las economías desarrolladas superaron las expectativas, con un crecimiento de las exportaciones del 4,7% en 2011, mientras que en las economías en desarrollo los resultados fueron peores que los previstos, con un incremento de apenas el 5,4%. En 2011, el valor en dólares del comercio mundial de mercancías aumentó en un 19% hasta alcanzar los 18,2 billones de dólares, y superar así el nivel máximo de 16,1 billones de dólares alcanzado en 2008. Este incremento fue casi tan grande como el aumento del 22% registrado en 2010, y se debió en buena medida al aumento de los precios de los productos primarios. En cambio, los precios de los productos manufacturados han tendido a ser más estables. A lo largo de 2011, las tasas de crecimiento interanual del comercio de estos productos declinaron marcadamente. De acuerdo a estos datos, la participación de las economías en desarrollo en el comercio mundial aumentó al 47% en el caso de las exportaciones, y al 42% en el de las importaciones, niveles nunca antes alcanzados. Por su parte, el valor de las exportaciones mundiales de servicios comerciales se incrementó un 11% en 2011, llegando a los 4,2 billones de dólares. La proporción del comercio de servicios en el comercio mundial total fue del 18,6%, el nivel más bajo desde 1990. Para el 2012 la OMC prevé que la tasa de crecimiento del volumen del comercio de mercancías disminuirá al 3,7%, con un crecimiento de las exportaciones del 2% para las economías desarrolladas y del 5,6% para las economías en desarrollo. En lo que respecta a 2013, las estimaciones provisionales arrojan un crecimiento del comercio mundial del 5,6%. Estos pronósticos parten de la base de que en 2012 la producción mundial crecerá un 2,1%, en comparación con el 2,4% de 2011. Sin embargo, los riesgos de que este crecimiento sea menor son altos, lo que podría tener consecuencias aun más negativas para el comercio. Entre esos riesgos figuran una contracción económica más pronunciada que la prevista en Europa, el contagio financiero relacionado con la crisis de la deuda soberana, un rápido incremento de los precios del petróleo, así como riesgos geopolíticos. Debe notarse que tanto la tasa de crecimiento del comercio registrada durante 2011, como las previstas para 2012 y 2013 son inferiores al promedio del 6% registrado durante el período 1990-2008.
Leer en pdf »