El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó suinforme sobre biocombustibles, donde se detalla la producción, ventas al mercado interno y exportaciones de biodiesel y bioetanol hasta junio de este año.
En el caso del biodiesel, se observa una marcada recuperación tanto en producción como en exportaciones, y en menor medida el abastecimiento del mercado interno.
(Ver gráfico en la versión en pdf. del Boletín)
Al respecto, Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), señaló que la modificación de las retenciones y el alza del corte interno “fueron los impulsores para que efectivamente la industria de biocombustibles vuelva a reavivarse”. Agregó que esto permitió que aumentaran las exportaciones, dejando buenas primas para el aceite con la posibilidad además de sacar del mercado la sobreoferta y así reacomodar los precios generales.
En relación al conflicto con la UE y sus medidas de antidumping, señaló que «las exportaciones directas hacia ese destino no se han retomado porque con los aranceles nos sacaron de juego, pero sí estamos vendiendo mayores cantidades a empresas de países asiáticos y africanos, que se encargan de hacer la mezclas y luego le venden a la UE».
Como se recordará, Argentina ha solicitado la constitución de un Grupo Especial en la OMC para resolver la controversia relativa a los derechos antidumping en cuestión. Los miembros del mismo fueron designados en junio, por lo que ya se encuentra trabajando sobre la cuestión. Se espera, de acuerdo a los tiempos procesales previstos, que a principios de 2015 surjan las primeras novedades.
En cuanto al etanol, en los últimos meses se ha mantenido constante el abastecimiento del mercado interno, con poco más de cuarenta mil toneladas mensuales.
Finalmente, sobre el cumplimiento de los porcentajes de corte, el biodiesel parece estar aún en deuda. Desde el mes de febrero la utilización de biocombustibles en el gasoil aumentó al 10%, de acuerdo a la Resolución Nº 1125/2013. Sin embargo, la realidad indica que el corte promedio ponderado país está entre 8 y 9%. Al respecto, Claudio Molina, Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, ha señalado que de tomarse el promedio acumulado en el período enero–junio de 2014, el corte en biodiesel ha sido del 7,03%. El especialista agrega que “en el segmento de generación eléctrica no se está cortando, a pesar que también hay exigencia de incorporar el 10%”. Respecto del bioetanol, Molina señaló que para el mismo período la mezcla alcanzó el 7,8%.