China envió a la OMC sus últimas notificaciones de ayuda interna en agricultura, correspondiente a los años 2009 y 2010. Este país no informaba estas cifras desde 2011, cuando notificó el período 2005-2008.
De acuerdo con los nuevos números, la Medida Global de Ayuda (MGA) alcanzó los 123 mil millones de yuanes, o casi 20 mil millones de dólares al tipo de cambio actual. Esa es la categoría de pagos considerada más distorsiva para el comercio. En el caso de China, la OMC sólo le permite otorgar este tipo de subsidios hasta el tope dado por el nivel de minimis, equivalente a un 8,5% del valor de su producción agrícola.
En cuanto a las ayudas otorgadas a productos específicos, estas quedaron por debajo del tope requerido. En 2009 el producto donde los subsidios representaron un mayor porcentaje de la producción fue el algodón (4,63%), mientras que en 2010 fue el trigo (2,46%). Lo mismo aconteció en la ayuda no aplicada a productos específicos, que llegó en 2009 a 1,63% y en 2010 a 1,55% del total producido por China.
Los productos informados bajo la MGA específica, en orden decreciente según el nivel de apoyo, fueron el trigo, el arroz, el maíz, el poroto de soja, el algodón, la colza, la papa, la cebada, el maní y el cerdo.
Por otro lado, China notificó para 2010 pagos de “Caja Verde”, considerada menos distorsiva, por 535 mil millones de yuanes, o 86 mil millones de dólares.
Lamentablemente, estos nuevos datos corresponden a lo que ocurrió hace 5 años, y la demora de las notificaciones hace difícil tener un panorama de lo que ocurre actualmente. De acuerdo con información de la OCDE, la medida de apoyo total a los productores que estima ese organismo (Producer Support Estimate) creció un 26% entre 2010 y 2012, último año disponible, pasando de un 15,4% a un 16,8% del valor producido. De todas formas, esta información aún no cubre el reciente período de precios internacionales más bajos.

