Los días 2 y 3 de junio se llevó a cabo la Cumbre de Ministros de Agricultura del G20, en la ciudad de Xian (República Popular China). Durante la misma, se consensuó una Declaración Final que se incorporará para discusión en la Cumbre de Presidentes de dicho foro que se realizará en el mes de septiembre.
Según la prensa oficial, las conclusiones globales fijan una posición frente a la seguridad alimentaria, la nutrición y al crecimiento agrícola sustentable. “Los 26 países y organismos coincidieron en la importancia del desarrollo rural en las diferentes regiones agrícolas del mundo, y potenciarlas a través de la cooperación agrícola, la innovación y la interconexión, claves para alcanzar en 2030 las metas de erradicación del hambre y la pobreza, y reducir la desigualdad entre naciones. Este tipo de encuentros son una plataforma de coordinación de sugerencias de políticas con efectos a nivel global”.
Existe consenso entre todos los países del G20 en lo que respecta a la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria mundial y la importancia de la innovación como herramienta para asegurar una agricultura sustentable.
Durante el encuentro, el Ministro Buryaile, expresó su apoyo a la Declaración conjunta y aseguró que el gobierno argentino estaba trabajando en esa línea a través de la implementación de medidas de liberalización de mercados y promoción de la producción (eliminación de derechos de exportación y de trabas innecesarias al comercio). Asimismo, resaltó “la necesidad de incrementar el intercambio comercial y la cooperación estratégica en materia de innovación y tecnología”, para asegurar un crecimiento sostenible, reducción de la pobreza y garantizar seguridad alimentaria.
En el marco de la Cumbre, el Ministro argentino mantuvo encuentros bilaterales con representantes de diversos países. Entre ellos, cabe mencionar aquel con el Ministro de Agricultura de China, HAN Changfu, durante el cual solicitó la pronta aprobación de nuevos eventos transgénicos y confirmaron el compromiso en profundizar la fuerte cooperación agrícola entre ambos países.
De igual modo, se reunió con el nuevo Ministro de Agricultura y Abastecimiento de Brasil, Blairo Maggi, y conversaron sobre la importancia de fortalecer el MERCOSUR en vistas a las negociaciones con terceros países, en especial con la UE. También hubo coincidencias en que la Argentina tiene que volver a ser el proveedor prioritario de Brasil de trigo y maíz. En cuanto a las producciones sensibles como leche y carne de cerdo, acordaron buscar mecanismos que involucren a los respectivos sectores para evitar situaciones conflictivas en el mercado regional.
En el encuentro con el Comisario Europeo, Phil Hogan, y la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, Isabel García Tejerina, Buryaile reclamó un mayor nivel de ambición en la oferta europea en el marco de la negociación con MERCOSUR (Ver “Intercambio de ofertas arancelarias” en este Boletín), que no excluya productos de alto interés para nuestro sector agroexportador, y manifestó la preocupación argentina por el curso de las discusiones respecto al glifosato.
También se reunió con representantes de México, Rusia e Indonesia, y con el director general de la FAO, José Graziano da Silva. Con este último se acordó analizar las herramientas con que cuenta el organismo para trabajar en temas de interés del Ministerio de Agroindustria.
En paralelo a la Cumbre se llevó a cabo el primer Foro de Empresas Agrícolas, del cual participaron representantes de Biogenesis Bagó, Garruchos S.A, SRA, AAPRESID, AACREA, COPAL, ASA, Cámara de Comercio Argentino-Chino, IPCVA y CEPA.

