Con el acaecimiento de la crisis mundial, muchos países recurrieron a medidas de corte proteccionista. En el caso de Argentina, desde fines de 2008 comenzó a aplicar diversas medidas, entre las que se hallaban las licencias no automáticas (no discriminatorias) a las importaciones de diversos productos, las investigaciones y medidas antidumping y de salvaguardia, y más recientemente las restricciones “de facto” a las importaciones de productos alimenticios. Todo este elenco de disposiciones ha afectado principalmente a Brasil, China y la UE. Y como señala la Tercera Ley de Newton: a toda acción corresponde una reacción en igual magnitud y dirección pero de sentido opuesto.
Ver el documento en PDF
Restricciones a importaciones impuestas por Argentina y consecuencias para el sector agroalimentario
previous post