El MERCOSUR, el día 29 de octubre de corriente año, presentó su oferta de negociación en el marco de las negociaciones que se están realizando en el Comité Birregional MERCOSUR – UE. Dicha propuesta contiene cuatro ítems principales: 1) Criterios generales y condicionalidades de la oferta; 2) Capítulo sobre bienes (Capítulo normativo y anexos de listas de productos por cronogramas de desgravación); 3) Capítulo sobre servicios y 4) Capítulo sobre Compras Gubernamentales. La oferta comprendida en los capítulos 2, 3 y 4 está condicionada a: que el MERCOSUR obtenga trato especial y diferenciado en los resultados de la negociación; la eliminación de picos arancelarios al momento de entrada en vigor del Acuerdo; la no aplicación de subsidios a las exportaciones en el comercio recíproco entre las Partes; establecimiento de un mecanismo que permita compensar a los países del MERCOSUR, por la utilización de medidas de ayuda interna por la UE que puedan estimular exportaciones de la UE al MERCOSUR y dificultar importaciones de la UE provenientes del MERCOSUR. En lo que respecta a la oferta de desgravación arancelaria, el MERCOSUR estableció 5 grupos de bienes que alcanzarán un arancel cero al cabo de 10 años. Por otro lado se estableció una lista de productos, cuya inclusión en los distintas grupos, anteriormente mencionados, será examinada y decidida en función del avance de las negociaciones. Siendo previsible el rechazo de la UE, a la propuesta originaria del MERCOSUR en materia de picos arancelarios, para la segunda etapa las Autoridades argentinas tendrán especial consideración a los pedidos de cuotas que figuran en el documento elaborado por el INAI (consensuado anteriormente por las instituciones que la componen), para encaminar las negociaciones en ese marco.Leer en pdf »