Australia y Argentina reclaman a la UE por indicaciones geográficas de productos agrícolas. Por otro lado, Australia es demandado por la UE por su régimen de cuarentena a las importaciones. – Australia presentó consultas, ante el Órgano de Solución de Controversias de la OMC, reclamando por el régimen de indicaciones geográficas y denominaciones de origen de productos agrícolas y alimenticios. Argentina por su parte se unió a dicha demanda, junto con EE.UU., India, México Nueva Zelanda y Sri Lanka. Según estos países, el régimen de la UE (que protege denominaciones como “roquefort”) es injustificadamente discriminatorio. Jurídicamente, la normativa violentaría las normas sobre trato nacional y nación mas favorecida, así como las relativas al Acuerdo sobre Propiedad Intelectual de la OMC (TRIPS). Recordamos que se considera que las “indicaciones geográficas son topónimos (o palabras asociadas con un lugar), que se utilizan para identificar productos (por ejemplo, “Champagne”, “Tequila” o “Roquefort”) que presentan una cualidad particular, una reputación u otra característica por el hecho de proceder de ese lugar”. Las consultas son la primera etapa dentro del procedimiento de solución de controversias de la OMC. – Por otro lado, la UE presentó un reclamo contra Australia ante la OMC por el estricto régimen de cuarentena aplicado por esta última a las importaciones de varios productos agrícolas (entre otros, carne de cerdo y aves de corral). La UE estima que el sistema es aplicado discrecionalmente y sin fundamentación científica alguna, en contrario a lo que requiere el Acuerdos sobre Medidas Sanitarias de la OMC. El efecto sería una “prohibición a priori” de determinadas importaciones, constituyendo una restricción injustificada al comercio internacional. Chile ha solicitado unirse al reclamo.Leer en pdf »
CONTROVERSIA AUSTRALIA Y EE.UU – UE (INDICACIONES GEOGRÁFICAS)
previous post