Representantes del Ministerio de Agroindustria mantuvieron una poblada agenda de reuniones internacionales en China, Argelia, Australia y Países Bajos. Entre otros objetivos, se buscó allanar el camino para el intercambio de productos agroindustriales.
El Ministerio de Agroindustria de la Nación se mostró muy activo en la construcción de relaciones estrechas con actuales y potenciales socios comerciales. Entre otras visitas oficiales, la Secretaria de Mercados Agroindustriales Marisa Bircher inició a fines de abril una gira por China. Entre otros temas, buscan preparar el terreno para que el viaje que emprenderá Mauricio Macri a ese país del 14 a 18 de mayo sea fructífero. Entre otros encuentros agendados, la Secretaria se reunió con representantes de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena para tratar las cuestiones sanitarias y fitosanitarias de los productos agroindustriales. Las charlas mostraron avances en uvas de mesa (cuyo protocolo se firmaría durante la visita presidencial), arándanos, carne bovina enfriada, arvejas secas, miel, carne ovina, carne porcina, cerezas. Además se discutió sobre la habilitación de establecimientos de exportación de carne aviar y vacuna argentina que tendrían lugar en los próximos meses.
Por otro lado, Marisa Bircher y el viceministro de agricultura Chino Zhang Zhongqiu encabezaron una reunión del Comité Agrícola Argentino-China, donde se renovaron lineamientos para la cooperación en temas como biotecnología, semillas, cooperación científico-técnica, pesca, acuicultura, lechería, sanidad animal, comercio e inversión y foros internacionales. Incorporaron a la lista, además, a tópicos de ganadería hípica, bioenergía, agroquímicos y protección vegetal.
En cuanto al continente africano, a mediados de mes la Secretaria junto con el Subsecretario Jesús Silveyra visitaron Argelia como parte de una misión comercial a ese país, acompañando a empresarios de carnes, lácteos, cereales y legumbres. Los representantes argentinos mantuvieron reuniones con el Secretario General del Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y de la Pesca de Argelia, señor Kamel Chadi, así como con autoridades de la Oficina Nacional de la leche y los productos lácteos (ONIL), de la Oficina Argelina de Cereales (OAIC), de la Dirección de la Programación de Inversiones, Estudios Económicos y Cooperación Internacional, de la empresa estatal Agro-Log, y de la Cámara de Comercio e Industria de Argelia. Se conversó sobre distintos aspectos de la relación comercial bilateral y sobre la necesidad de promover la cooperación tecnológica y productiva de empresas argentinas en Argelia.
Hacia fines de Marzo, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca Ricardo Negri formó parte de la misión del presidente Mauricio Macri a Países Bajos. Allí participó del Foro de Negocios e Inversiones «La Argentina y los Países Bajos, socios en el siglo XXI» y firmó dos Memorándum de Entendimiento, con la Universidad de Wageningen sobre temas de cooperación científica y técnica, y con el NVWA (Netherlands Food and Consumer Product Safety Authority) buscando homologar los certificados fitosanitarios electrónicos de ambos países, simplificando los trámites necesarios para el comercio.
Ricardo Negri realizó también una gira por Australia, como integrante de la comitiva que acompañó a Gabriela Michetti, con el objetivo de profundizar la agenda comercial, promover la colaboración bilateral y fomentar inversiones. Negri destacó que “Argentina tiene un gran potencial de crecimiento dentro del sector agroindustrial, mientras que Australia ha llegado a su máxima expresión. Esto nos brinda la posibilidad de complementarnos en aquellos casos donde Australia haya llegado a su techo productivo y no pueda cubrir la demanda que surja de los acuerdos comerciales alcanzados”.

