Estados Unidos y Brasil habrían tomado conocimiento del dictamen interino del panel arbitral solicitado por este último, reclamando el incumplimiento de un “fallo” anterior que declaró ilícitos varios programas de subvenciones agrícolas estadounidenses. El informe aún es confidencial, de acuerdo al procedimiento previsto en la OMC. El embajador de Brasil ante la OMC, Clodoaldo Huegueney, dejó trascender que el dictamen avaló en gran medida los reclamos de su país, al hallar que varios subsidios de los que gozan los productores algodoneros estadounidenses siguen quebrando reglas comerciales, pese a los cambios acordados el año pasado por el Congreso tras un dictamen previo del organismo. Al respecto, la Cancillería brasileña dijo en un comunicado que si bien la eliminación de algunos programas de ayudas y los ajustes realizados en los programas de garantías de créditos a la exportación habían sido positivos, el panel acoge la apreciación brasileña de que esas medidas son “insuficientes”. Eso debido a que siguen en vigor programas de apoyo doméstico como los de ayuda a la comercialización y los que implican pagos contracíclicos. A su vez, Brasil afirmó que se reserva el derecho de aplicar represalias comerciales, si Washington insiste en no cumplir la decisión de la OMC. El subsecretario de Asuntos Económicos del ministerio, Roberto Azevedo, dijo que Brasilia pidió autorización para aplicar represalias por 3.000 millones de dólares y compensar “los perjuicios sufridos por el sector algodonero brasileño”. Si bien la decisión interina del panel puede ser objeto de modificaciones antes de la emisión del informe definitivo, éstas rara vez son sustanciales. Es probable que, de acuerdo al calendario fijado, en septiembre se emita la decisión final sobre la disputa algodonera y sea conocida públicamente el 1 de octubre. El proceso probablemente finalice en febrero de 2008 con Estados Unidos implementando el dictamen o Brasil pidiendo autorización para imponer sanciones comerciales concretas.
Leer en pdf »
CONTROVERSIA BRASIL – EE.UU. (ALGODÓN)
previous post

