El pasado 13 de junio la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, anunció el mantenimiento de la suspensión de los aranceles a la importación de cereales hasta el 30 de junio de 2009. Según un comunicado de la Comisión Europea (CE) la propuesta es una reacción ante la “tirante situación de los mercados de cereales y los altos niveles de precios resultantes”. Ante las perspectivas de los mercados mundiales de cereales, que sugieren que los precios se mantendrán en niveles altos durante la próxima campaña, para la CE es de suma importancia continuar con la actual política de importaciones con el objetivo de facilitar los flujos de comercio de cereales y así devolver el equilibrio a los mercados. Recordamos que con la intención de promover la oferta de cereales en el mercado comunitario, el 20 de diciembre de 2007 la CE suspendió temporariamente los aranceles aplicados a la importación de granos hasta el 30 de junio de 2008. La decisión actual agrega a la lista de productos para los cuales no se cobraran tarifas de ingreso a la UE al trigo negro y el mijo. La avena continúa excluida de esta medida debido a que su producción “esta garantizada”. Es importante hacer notar que el arancel era cero dentro de la cuota para trigo duro, trigo blando de alta calidad, centeno y sorgo. Para el maíz ha fluctuado entre 0 y 16 euros la tonelada. Fuera de las cuotas los aranceles han alcanzado máximos de 93 y 95 euros por tonelada. Con respecto al trigo blando de calidad media y baja y a la cebada los aranceles intra cuota se sitúan entre 12 y 16 euros por tonelada respectivamente. El derecho de importación de la avena llega a 89 euros por tonelada. Para maíz y sorgo importado desde Portugal y España existen tarifas aún menores.Leer en pdf »