Foods stamps para todos. El pasado 12 de agosto Estados Unidos notificó ante la OMC los niveles de ayuda interna otorgada a sus agricultores durante el año 2009. Según la notificación, el gobierno de ese país concedió en ese año el récord de 114 mil millones de dólares en concepto de subsidios relacionados con el agro. Los subsidios considerados dañinos para el comercio internacional (Caja Ámbar) ascienden a 4.267 millones de dólares, su nivel más bajo desde la entrada en vigor del Acuerdo de Agricultura de la OMC. Esto implica una reducción del 37% respecto del año anterior, y del 67% si se lo compara con el pico de 2005. Tal disminución es consecuencia de los altos precios internacionales de los productos agrícolas, que hacen que la mayoría de estos programas, basados en sostenimiento de precios, no se activen. Los principales productos beneficiarios han sido los lácteos y el azúcar. Debe notarse que el ACRE, controversial programa de sostenimiento de la renta implementado a partir de la Farm Bill 2008, fue notificado dentro de esta Caja. Con el ACRE se han otorgado sólo 446 millones de dólares, 70% de los cuales fueron a productores de trigo. Además, se notificaron 7,3 mil millones de dólares bajo las excepciones “de mínimis”. Como puede notarse, el grueso de los pagos, unos 103 mil millones de dólares, fueron notificados como no dañinos, o en grado mínimo, para el comercio internacional (Caja Verde). La mayor parte de este monto (76%) corresponde a los denominados cupones de alimentos (foods stamps), que han crecido notoriamente desde que se inició la crisis financiera internacional, pasando de 54,4 mil millones de dólares en 2007 a 78,8 mil millones en 2009. Este crecimiento fue producto del aumento de la pobreza en EE.UU., que demandó la extensión del programa para alcanzar a una mayor cantidad de beneficiarios. Los pagos directos desconectados alcanzaron los 5,2 mil millones de dólares. Con estas cifras, Estados Unidos se encuentra lejos de violar los límites permitidos por la OMC para el otorgamiento de subsidios agrícolas. Recordamos que, como consecuencia de la Ronda Uruguay, EE.UU. puede conceder hasta 19.1 mil millones de dólares en concepto de ayudas de Caja Ámbar. En cambio, las ayudas de Caja Verde se pueden otorgar sin límites monetarios. No obstante, debe señalarse que el país del Norte continúa notificando a los pagos directos como subsidios no distorsivos, y a los pagos contracíclicos dentro de la excepción “de mínimis”, algo que ha sido cuestionado por el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC. Sin embargo, aún si se contara a estos programas dentro de la Caja Ámbar, la misma ascendería a la suma de 9,7 mil millones de dólares, y EE.UU. todavía podría aumentar al doble estos subsidios sin violar sus compromisos asumidos. Por último, debe señalarse que con estos niveles de ayuda, Estados Unidos no tendría problemas para ajustarse a las propuestas de recortes de subsidios que hoy se encuentran sobre la mesa de negociación en la Ronda Doha. Si se aprobara el último borrador de diciembre de 2008, luego de una reducción del 70%, el límite para la ayuda total causante de distorsión del comercio de EE.UU. se situaría en 14,5 mil millones de dólares. Según la presente notificación, durante 2009 EE.UU. otorgó 11,5 mil millones de dólares bajo este concepto.
Leer en pdf »
EE.UU. – SUBSIDIOS
previous post

