La OMC prevé menor crecimiento. De acuerdo a previsiones de la OMC, el crecimiento del comercio mundial medido en volumen en 2012 sería de 2,5%, menor al 3,7% esperado en el anterior estudio realizado en el mes de abril. Las principales causas de ello serían los decepcionantes datos sobre la recuperación de EEUU, un menor crecimiento en China y la crisis de la deuda en UE. Similarmente, las proyecciones para 2013 fueron reducidas del 5,6% previsto en abril a 4,5%, cifra que está sujeta a fuertes supuestos sobre las políticas que se adopten en EEUU y la UE, por lo que el número podría ser inferior. Las variaciones de las exportaciones de los países en desarrollo se mantendrían algo por encima del promedio: 3,5% para 2011 y 5,7% para 2013. La base de datos de comercio mensual Comtrade muestra información que coincide con estas expectativas de bajo crecimiento. El valor en dólares del comercio internacional para bienes disminuyó en junio entre un 4,4% y un 6,3% respecto del mismo mes en 2011, dependiendo si se miden las exportaciones o las importaciones respectivamente. La información es preliminar dado que corresponde a una cobertura del comercio mundial del 60%. Sin embargo, la desaceleración del comercio es evidente: En mayo, con una cobertura estimada del 80%, el indicador era positivo en 0,2% según los datos de exportación y negativo en 0,4% según los de importación. La importancia de la Unión Europea en estos resultados se observa en que, de los 20 países que más redujeron sus importaciones en junio, 17 son de este bloque. (Puede ver el gráfico en la versión del Boletín en pdf.) Además de la reducción en la demanda de los países desarrollados, un artículo en la revista The Economist describe otro factor que ayuda a explicar la desaceleración del comercio, vinculado a la relativamente baja disponibilidad de créditos para el financiamiento de las exportaciones, rubro en el que los bancos europeos son grandes actores. En cuanto al rol de las barreras al comercio, el director general de la OMC Pascal Lamy observó que la política comercial de los países se mantiene estable, a pesar de existen algunos casos de países que introdujeron medidas restrictivas. Expresó además que “lo último que necesita la economía mundial es la amenaza de mayor proteccionismo”.
Leer en pdf »
OMC – PREVISIONES DEL COMERCIO MUNDIAL
previous post