Fortalecimiento de las relaciones con Sudáfrica y Mozambique. El pasado 2 de noviembre se celebró en Pretoria la tercera reunión de la Comisión Binacional Argentina-Sudáfrica. Durante el encuentro las partes reiteraron su compromiso para fortalecer las relaciones políticas y económicas a través de la cooperación Sur-Sur, y asociaciones estratégicas en diversos sectores con ventajas comparativas. Ambos países coincidieron en la necesidad de expandir las cadenas de valor e incrementar el empleo, aprovechando las economías de escala y las posibilidades que otorgan los mercados ampliados de las dos regiones. En los últimos 10 años las exportaciones argentinas hacia Sudáfrica han crecido un 258%, superando en 2011 los 1.120 millones de dólares. La mayor parte de las ventas estuvieron constituidas por productos de origen agrícola, entre los que se encuentran pellets de soja (32% del total), trigo (20%), aceite de girasol (4%), aceite de soja (4%), jugos de frutas (3%), carne aviar (2%), cebada (1%) y cueros (1%). Estas exportaciones representaron en 2011 el 1,3% del total de las ventas externas de nuestro país, y el 1,1% de las compras sudafricanas. Argentina, por su parte, importa productos desde Sudáfrica por 210 millones de dólares. Según un reciente informe del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), a nivel de intercambios comerciales y de inversiones, el grado de acercamiento existente entre América Latina y Sudáfrica es bajo si se compara con el potencial que ofrecen ambas partes para progresar en su relación. Recordamos que el Mercosur y SACU (Unión Aduanera del África Austral, integrada por Botswana, Lesotho, Namibia, Swazilandia y Sudáfrica) firmaron a finales de 2008 un acuerdo de preferencias arancelarias. El tratado, que abarca mil posiciones arancelarias que serán desgravadas paulatinamente en un plazo de diez años, no significa ventajas para los productos argentinos del sector CERyOL (Ver Boletín Nº 74 del INAI). Por otro lado, entre los días 5 y 9 del mismo mes, se llevó adelante la primera Misión Comercial e Industrial a Mozambique, integrada por 30 empresas pymes argentinas de sectores vinculados a la construcción, farmacéutico, alimentos, maquinaria agrícola, químicos, maquinaria industrial y electrónica e industrias culturales. Según la cancillería argentina, empresarios argentinos planean compartir un espacio en la zona franca industrial de Maputo, que sirva de base para la penetración tanto en el mercado de la zona de libre comercio del sur del África como en China e India, vecinos geográficos de Mozambique, así como en los mercados de la UE y EE.UU. donde los productos de Mozambique entran sin aranceles. De acuerdo a datos de Trademap, Argentina no posee un fluido comercio bilateral con Mozambique. Las exportaciones totalizaron 102 millones de dólares en 2011, y estuvieron constituidas básicamente por aceite de soja, trigo y aceite de girasol. Mozambique importa desde el mundo por más de 6.300 millones de dólares. Entre sus principales productos importados se encuentran trigo, arroz y aceite de palma. Leer en pdf »
ARGENTINA – ÁFRICA
previous post