.Negociación general: Entre el 14 y el 15 de noviembre se realizará en Australia una “mini reunión ministerial”, de la que participarán 20 países. De la región intervendrán Brasil, Colombia y México. Argentina, pese a los esfuerzos realizados por la Cancillería, no participará de la misma. Se tratarán todos los temas bajo negociación de acuerdo al mandato de Doha, a un año de lanzada la Ronda del Desarrollo. .Negociación en el Comité de Agricultura :Entre los días 18 y 20 de noviembre se realizará la última reunión para intentar acercar las partes antes de la redacción del borrador de acuerdo en diciembre por parte de Harbinson, presidente del Comité de Agricultura de la OMC. En la misma se tratarán los temas pendientes de las reuniones previas, entre ellos administración de cuotas, subutilización de contingentes mayor al 60 %, salvaguardia especial para los países en desarrollo. Cabe recordar que durante las reuniones de septiembre las partes estaban muy divididas, la UE y Japón no presentaron, aún, una propuesta de negociación en los temas de acceso a mercados, medidas de ayuda interna y subsidios a al exportación. La UE condiciona su propuesta en dichos temas al acuerdo de 1) lista de productos con sus respectivos nombres y ubicaciones geográficas que estén protegidos bajo el concepto de “uso exclusivo”, 2) normas de inocuidad alimentaria que determinarán medidas precautorias y 3) directrices sobre etiquetado de alimentos. Cabe recordar que el Presidente del Comité de Agricultura manifestó su inquietud por la falta de acuerdo entre las partes y advirtió sobre la proximidad del “deadline” del 18 de diciembre para construir un borrador de Acuerdo. La SAGPyA advirtió que esta situación pone en riesgo el cumplimiento de la obligación asumida por los países en la Reunión Ministerial de Doha, la cual consiste en establecer modalidades de negociación en marzo de 2003.Leer en pdf »
OMC
previous post