PROPUESTA DE LA UE. En la carta que la UE remitió a la OMC el 9 de mayo, se ofrece eliminar los subsidios a la exportación. También se hace referencia a los otros dos pilares de la negociación: acceso a mercados y medidas de ayuda interna. En lo que respecta a acceso a mercados sigue sosteniendo la conveniencia de aplicar una fórmula combinada con el objeto de satisfacer las preocupaciones de todos los países y responder a las propias sensibilidades de la UE. En materia de subsidios a la producción propone: 1) reducción sustancial de los subsidios más dañinos (caja ámbar); 2) limitar los subsidios de “caja azul”, que actualmente no tienen límites ni fueron objeto de reducción en la Ronda Uruguay; y 3) mantener la caja verde tal como existe hoy, sin límites y sin compromisos de reducción. Cabe recordar que la UE, por la reciente reforma de la PAC, va a trasladar, en los próximos años más del 70% de los subsidios que están hoy en la caja azul a la caja verde. Adicionalmente, en materia de subsidios más dañinos (los de caja ámbar) utiliza mucho menos de los que podría otorgar según los compromisos que contrajo en la anterior ronda de negociaciones. Estos dos elementos le dan mucho poder de maniobra para hacer ofertas de reducción ambiciosas de subsidios en la OMC pero que en los hechos, como demuestran los análisis de impacto de la propia UE, no van a traer grandes cambios en los volúmenes producidos y exportados por la UE. Además, dentro de la estrategia de la UE, se pretende crear una nueva categoría dentro de los de PED llamada “los PED débiles o vulnerables” (en la cual países como Argentina y Brasil no entrarían) y que serían los beneficiarios de un TED. La UE estaría proponiendo que países como la Argentina asumieran compromisos similares a los de los PD.Leer en pdf »
OMC
previous post