El 21 y 22 de Octubre se reunió el Consejo General de la OMC por primera vez desde la controvertida Conferencia Ministerial de Cancún, sin tratarse temas sustanciales. El Presidente de dicho órgano, Carlos Pérez del Castillo, junto con el Director General de la OMC, Supachai Panitchpakdi, comenzaron consultas informales con los países Miembros de la OMC expresando que el denominador común es su voluntad de seguir negociando. Las conversaciones se centran en cuatro temas “sensibles”: agricultura, “temas de Singapur”, iniciativa del algodón y acceso a mercados para productos no agrícolas. Actualmente se realizaron consultas sobre los tres primeros temas y se iniciaría una nueva etapa de consultas sobre agricultura a partir de mediados de noviembre. Aún no se logró avance alguno sobre la manera en que continuarían las negociaciones. Se discute cual sería, en su caso, el documento que servirá de base para continuar el debate, existiendo varias opciones: el presentado originariamente por Pérez del Castillo, el reformado por el canciller mexicano Derbez en Cancún o uno nuevo que surgiría de modificaciones al primero. Los miembros del APEC, que incluyen a China, EE.UU, Japón y Australia, habrían elegido el texto de Derbez. India y Brasil lo rechazaron prefiriendo volver sobre las modalidades, pero esta vez con “números concretos” en los compromisos de reducción. La Unión Europea puso reservas para considerar la propuesta de Derbez como base de negociación. En caso de no acordarse un texto para destrabar el impasse, el objetivo (llamado “Plan B”) de Pérez del Castillo es “mantener viva”, de alguna manera, la ronda de negociación. Los PD expresan que esperan un gesto de flexibilidad por parte del resto de la comunidad internacional (fundamentalmente el G-X) para continuar la negociación. Inversamente el GX y otros PEDs requieren una actitud similar de sus contrapartes desarrolladas. Evidentemente la negociación tropieza con grandes dificultades para su prosecución. Recordamos que los Miembros acordaron reunirse el 15 de diciembre de este año para tratar de continuar las negociaciones comerciales. Seguramente el tema de la inminente caducidad de la Cláusula de Paz será “clave” en dicho marco Por otro lado se acordó que Hong Kong será la sede de la próxima Conferencia Ministerial, con fecha incierta en la actualidad y que según la Declaración de Doha debería celebrarse a fines del 2004. Asimismo, el 6 de noviembre, el presidente del Comité de Negociaciones Agrícolas, Stuart Harbinson, decidió renunciar al mismo debido a los obstáculos encontrados para avanzar en la negociación.
Leer en pdf »

