China ha puesto en vigencia, a partir del 1 de julio, normas reglamentarias estableciendo nuevos requisitos de inspección y cuarentena para la importación de productos animales y vegetales, que acarrean incertidumbres respecto de las exportaciones a ese destino. Los productos sujetos a inspección, según la norma general, deberán solicitar la aprobación previa de cumplimiento de tales requisitos a la firma del correspondiente contrato para importación. El certificado de aprobación que surja de la solicitud tendrá una validez de seis meses a partir de su expedición. Sin embargo, dicho certificado puede ser anulado en el caso de que se dicte posteriormente alguna medida por parte de las autoridades competentes chinas, que prohíba, según las normas chinas, el ingreso de determinados productos. Los requisitos de inspección y cuarentena que estén dentro del permiso, deberán constar en el contrato de importación y deberá existir una cláusula por la cual se comprometerá (el exportador) a que los productos a importar cumplen con las normas “aplicables” Chinas y las normas sobre seguridad alimentaria. Asimismo, en caso de ser genéticamente modificados (o ser derivados de estos) deberán adjuntar la documentación sobre seguridad y etiquetado correspondiente. En caso de que sean importaciones de soja, se debe precisar el nombre del exportador y el proveedor correspondiente. En la práctica esta norma podría significar un permiso para que el gobierno chino apruebe o rechace la mercancía cuando ésta llegue al puerto. Junto con la inspección que se realice al momento de la carga de la mercadería en el puerto de origen se podría realizar una nueva inspección en el momento de la descarga, lo que implica la posibilidad de que el embarque aprobado en la partida no lo sea en el destino. La norma no ha sido notificada en la OMC, y es contraria los criterios de previsibilidad y transparencia comprometidos por la China en su ingreso al organismo multilateral. Asociaciones empresarias de los sectores cerealero y oleaginoso de Argentina (CIARA y CEC), Brasil (ABIOVE y ANEC), Estados Unidos (NAEGA y NOPA) han solicitado acciones conjuntas de sus respectivos gobiernos.
Leer en pdf »
CHINA – CUARENTENA
previous post

