Los días 8 y 9 de marzo tuvo lugar en Buenos Aires la primera ronda de negociación para profundizar los acuerdos comerciales vigentes entre Argentina y Chile. Varios temas de gran relevancia para la agricultura formarán parte de las conversaciones.
A partir de las decisiones políticas de los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y Chile, Michelle Bachelet, ambos países encararon la búsqueda de la profundización de los acuerdos comerciales vigentes. Con este objetivo, los días 8 y 9 de marzo se llevó a cabo la primera ronda de negociación.
El evento tuvo lugar en Buenos Aires, donde los negociadores debatieron objetivos y aspectos metodológicos, y acordaron un plan de trabajo para las próximas rondas. Además, dialogaron sobre textos intercambiados previamente.
En líneas generales, se busca lograr un acuerdo “de última generación”, que consolide la relación bilateral y modernice el marco jurídico existente. Actualmente rige entre el Mercosur y Chile el Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica Nº 35 en el marco del ALADI, que lleva un gran número de aranceles a cero, con excepción de los productos que cuentan con el sistema de bandas de precios (trigo y harina de trigo).
Entre los temas a trabajar en el nuevo acuerdo se incluirían: facilitación de comercio, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, política de competencia, compras públicas, servicios, inversiones, aspectos institucionales, género y comercio, y medio ambiente. La próxima ronda se llevará a cabo en mayo en Santiago de Chile.
Ver cuadro en la versión en pdf. del Boletín.

