El 12 de abril la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo se pronunció en contra de la propuesta de la Comisión Europea de eliminar desde la campaña 2007-2008 el sistema de precios de intervención en el mercado europeo del maíz. Sin embrago, la propuesta de la Comisión Europea aún está pendiente de su tratamiento en el pleno a fines de mayo. Un diario europeo señala que “El órgano parlamentario aprobó, por 24 votos a favor y 10 en contra, un informe de la húngara Béla Glattfelder (Partido Popular Europeo), en el que se opone a los argumentos propugnados por la Comisión Europea para esa reforma.” El informe señala que la Comisión Europea no ha evaluado convenientemente las consecuencias de su abolición, ni las perspectivas del sector. La propuesta de la Comisión europea también enfrenta la oposición de España y Francia. Recordemos que el régimen de intervención actual para los cereales consiste en un precio único de € 101,31/Tm que reciben los agricultores por la venta de sus cereales al almacenamiento público en caso de que no puedan encontrar para ellos ninguna salida al mercado. Según un informe del Lic. Gustavo Idígoras, nuestro agregado agrícola en la UE, “…[e]n el caso del maíz, esta alternativa ha sido utilizada de manera exagerada en algunos Estados Miembros. Las cifras de la Comisión demuestran que a finales de la campaña 2005/2006, hubo un récord de 5,6 millones de toneladas de maíz en los stocks de intervención con un 93% correspondiente a Hungría. Esta práctica significa que gran parte de la producción era directamente comercializada para almacenamiento público, utilizando este mecanismo como salida comercial ante los altos costos de transporte interno, que le impiden a Hungría competir con maíces de terceros países incluido Argentina, Brasil y Ucrania.”Leer en pdf »