India: El 19 de marzo eliminó el arancel del 20% para el aceite de soja nivelando el arancel con el aceite de palma, tal como lo había estado del 1 de abril al 17 de noviembre de 2008. El motivo fue reducir los precios a los consumidores con miras a las elecciones de mayo. Sin embargo, se considera la posibilidad de que los aranceles a la importación se eleven con el nuevo gobierno que comenzará a fines de mayo. El nuevo gobierno favorecería a los productores locales, luego de que el actual gobierno favoreciera claramente a los consumidores en los últimos meses. Esta reducción del arancel para el aceite de soja aumenta la probabilidad de que las importaciones de la India en este aceite aumenten, luego de la fuerte caída registrada por el diferencial arancelario, a expensas del aceite de palma y girasol. Taipei Chino: Según informó el IGC el Ministro de Finanzas anunció el 9 de marzo su intención de prorrogar hasta marzo de 2010 las exenciones fiscales a la importación de trigo, cebada, maíz y soja. Recordemos que ya en febrero se había prorrogado por 6 meses más, hasta el 5 de agosto de 2009, la reducción de sus aranceles a la importación de trigo, harina de trigo, harina de maíz y harina de soja. UE: Luego de haber eliminado los aranceles para la importación de cereales durante el 2008, la UE reintrodujo los sistemas de impuestos móviles a partir del 1 de enero de 2009. Los aranceles al trigo y la cebada se mantienen en cero, mientras que el del maíz en la primera quincena de marzo fue de de € 19,45/Tm y en la segunda quincena fue de € 15,89/Tm. Para el sorgo fue de € 22,76/Tm en los primeros 15 días del mes de marzo y de € 23,29/Tm para la última parte del mes. Leer en pdf »