Alimentos para 820 millones de personas. Las dos cámaras del Parlamento de India aprobaron el programa que permitirá el acceso a trigo y a arroz a precios subsidiados al 75% de los hogares rurales y al 50% de los urbanos. Este proyecto había sido puesto en marcha en julio por medio de poderes especiales que permiten al presidente sancionarlo de forma temporaria (Boletín 129), y tendría un costo de 22.000 millones de dólares. Ya funciona hoy en India un programa de alimentos baratos para 218 millones de personas que demanda 56 millones de toneladas, objeto tanto de elogios como de críticas, vinculadas principalmente con la falta de eficiencia y corrupción. Una de las preocupaciones más extendidas del nuevo plan está vinculada al impacto fiscal. Opositores señalan que provocará déficit presupuestario, inflación y desaceleración en el crecimiento. Se acusó al proyecto, además, de populista y de tener fines solamente electorales. El tópico de debate, sin embargo, no es trivial en un país en el que el 69% de la población cuenta con menos de 2 dólares de 2005 al día, de acuerdo con el Banco Mundial. Según las previsiones del USDA, India producirá en la campaña 2013/2014 108 millones de toneladas de arroz, y 92 millones de toneladas de trigo, por lo que el programa, que demandaría 62 millones de toneladas de granos, requeriría una fracción importante de la producción (30%). El resto se comercializaría al precio del mercado.
Leer en pdf »
INDIA – SUBSIDIOS
previous post

