El INDEC publicó el informe donde se detalla la producción, ventas al mercado interno y exportaciones de biocombustibles hasta diciembre de 2014. De acuerdo a dichos datos, la producción alcanzó 2.584.290 toneladas –un 29% más que en 2013-, de las cuales 1.597.624 se exportaron y 970.142 se destinaron a abastecer el mercado doméstico
Ver gráfico en la versión en pdf. del Boletín.
En relación al mercado interno, lo que ayudó al incremento de la producción fueron las medidas gubernamentales para estimular las ventas locales a través de exenciones fiscales y un mayor contenido de biocombustible en el diésel. Precisamente, el pasado 16 de marzo, se publicó la resolución 34/15, por la cual se dejó sin efecto –de manera retroactiva al 1 de enero de este año– la exención impositiva vigente sobre el gasoil y la nafta importados. Se dispuso el cese de la exención “mientras la paridad promedio mensual de importación del gasoil, diésel oil y naftas sin impuestos, a excepción del impuesto al valor agregado, no resulte inferior al precio de salida de refinería de esos bienes”. Esta medida tiende a favorecer el uso interno de biodiesel destinado al corte con gasoil, dado que el mismo, desde mayo del año pasado, está exento, hasta diciembre de 2015, del pago de la alícuota del 19% correspondiente al impuesto sobre los combustibles líquidos y el gas natural.
Sin embargo, las empresas del sector señalan que continúa el retraso en la publicación de los valores del biodiesel por parte de la Secretaria de Energía de la Nación. El precio correspondiente al mes de febrero se publicó recién a mediados de marzo.
Por eso es que los empresarios continúan en conversaciones con los funcionarios, con el objetivo de “reestablecer los parámetros de la fórmula” que rige en la actualidad, informaron fuentes del rubro. No sólo piden constancia y regularidad en las publicaciones oficiales, sino también una recomposición de las principales variables que conforman la rentabilidad.
En cuanto al caso que Argentina mantiene contra la UE en la OMC, el pasado 15 de febrero, dimitió uno de los miembros del Grupo Especial encargado de la controversia. Inmediatamente el Director de la OMC dispuso su reemplazo por lo que ya puede reiniciar sus tareas. Esto, sumado a la complejidad del caso, retrasaría la publicación del informe, al menos hasta fines del corriente año.
Actualmente, la fuerte baja del precio del barril de petróleo acentúa la necesidad de apertura de un mercado como el europeo, que cuenta con mandatos obligatorios de corte. Diferente es el caso de la mayoría de los destinos a los cuales se exportó en 2014, que fueron movilizados principalmente por precio. Sin normativas obligatorias de corte, lo que provoca que el precio en baja del petróleo compita libremente con el del biocombustible, es muy difícil para este último ser rentable.