Varios temas de interés surgieron a partir de la visita del presidente Mauricio Macri al Foro Económico Mundial en Davos, tanto por una apretada agenda de reuniones como por las declaraciones que el mandatario y sus colaboradores dieron a conocer desde la ciudad suiza. En general, se vislumbró una marcada intención de replantear el modo en que Argentina se relaciona con otros países y los organismos internacionales.
Las reuniones mantenidas en Davos fueron de significancia económica pero también política. Macri tuvo encuentros con el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, el primer ministro del Reino Unido David Cameron, y el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu. Se reunió, además, con CEOs de diversas multinacionales.
Sobre Mercosur – UE, la canciller Susana Malcorra había adelantado que se busca “empujar el acuerdo”. Y agregó: “Querríamos hacer esto en el primer trimestre del año. Lo hemos dicho ya en varias ocasiones. Y a partir de las propuestas en la mesa avanzar en una negociación más específica con las dos partes sabiendo cuál es el interés y las posibilidades que existen. Esperamos que esto se concrete”. (Ver Para avanzar, en este boletín).
Malcorra, destacó que recibió “muchas propuestas de visitas de empresarios, no sólo para discutir la agenda bilateral política sino también inversiones y comercio”.
De hecho, varias declaraciones en Davos apuntaron de lleno a la imagen del país como destino de inversiones. Por ejemplo, durante una conferencia de prensa en Davos Macri mencionó que se presentaría una oferta a los Holdouts. Asimismo, el ministro Prat Gay destacó que retomaría lo antes posible la elaboración de informes sobre la Argentina por parte del FMI en cooperación con el gobierno. Por otro lado, el vicepresidente de EE.UU. manifestó que su país ayudaría a Argentina a reinsertarse en el mercado de capitales y a captar mayores inversiones.
Las relaciones con este país parecen haber cobrado rápido vigor, dado que el 23 de marzo Barack Obama visitará Argentina. De acuerdo a Malcorra, se daría importancia en la agenda a la inversión y el comercio. Además, se incluirían las áreas de energía renovable, agro-industria, el turismo, y la I+D.