Un reciente trabajo de Joseph Glauber publicado por IFPRI analiza la evolución del uso de subsidios a los seguros agrícolas, y su relación con las normas de la OMC. A partir del año 2004, se observó un marcado crecimiento del mercado de seguros agrícolas, explicado en parte por los mayores subsidios por parte del gobierno estadounidense, y por un incremento en el uso de estos instrumentos en países en desarrollo, principalmente en China.
Ver gráfico en la versión en pdf. del Boletín.
De acuerdo con el informe, los subsidios a los premios de los seguros son altamente frecuentes, y se aplican elevados porcentajes de ayuda. Mahuk y Stutley (2010) encuentran que dos tercios de los países relevados subsidian los seguros, representando un 90% de los precios, con una tasa promedio de subsidio del 47%. Por ejemplo, el programa de EE.UU. costaría al gobierno 90 centavos por cada dólar de premio contratado.
Según Glauber, a menudo se argumenta que el uso de este tipo de incentivos está vinculado a que no se encontrarían sujetos a compromisos de reducción ante la OMC (Caja verde). Sin embargo, ello sería cuestionable, dado que las exenciones de reducción requieren condiciones que frecuentemente no se cumplen. De hecho, pocos países notifican políticas de seguros bajo la caja verde.
El principal tipo de seguro en EE.UU. es el de ingresos, que representó en 2014 dos tercios del área asegurada y un 80% de los premios. Dado que estos programas se encuentran aplicados a productos específicos, y están conectados con las pérdidas en producción o ingresos, se encuentran incluidos en la “caja ámbar”, es decir, están sujeto a límites por la OMC.
Por otro lado, Australia, Canadá, la UE y Rusia notifican subsidios a seguros a través de la caja verde, exenta de reducción. Según Glauber, en los dos primeros casos no es claro que se cumplan con los requisitos para esta exención. Además, para Rusia y la UE, el nivel de información sobre sus programas es insuficiente.
Entre otros puntos a resolver con el modo de notificar estos subsidios, EE.UU. omite en el concepto de premio a los costos de comercialización de los seguros, por lo que los subsidios a ese componente los incluye en caja verde. Otros países, en cambio, incluyen todos los costos en el concepto de premio. En resumen, el nivel de transparencia es insuficiente.
El autor incluye un relevamiento de la literatura sobre el impacto sobre la producción agrícola de estos subsidios, concluyendo que los efectos no serían grandes. Es importante aclarar, sin embargo, que los trabajos disponibles son pocos, y para casos puntuales, por lo que no permiten evaluar el grado de distorsión en el comercio internacional derivado de estos programas. Por otro lado, Glauber explica que los subsidios a los seguros fueron cuestionados en el marco de la OMC en varias disputas comerciales.

