MERCOSUR – Japón Entre el 28 y 29 de junio, en Tokio, se realizó la VI Reunión consultiva de alto nivel MERCOSUR-Japón. En la misma se acordó que el MERCOSUR y Japón profundizarán sus relaciones económicas y comerciales y se propuso la creación de grupo de trabajo destinado a dinamizar y dar un salto cualitativo en las relaciones recíprocas según informó la Cancillería. MERCOSUR-México. México, junto a Venezuela, fue aceptado como Estado asociado al MERCOSUR, en la cumbre de MERCOSUR que se realizó en Puerto Iguazú (Misiones) durante la primera semana de julio. Dicha incorporación se hará efectiva, una vez concluido el respectivo acuerdo de libre comercio, acuerdo cuyo debate no se ha iniciado. En el intento previo de acuerdo entre el bloque regional y México, el gran obstáculo fue la absoluta negativa del país del norte en ofrecer algún tipo de apertura de sus mercados para los productos agrícolas. Argentina-México Sin avances. Los dos países están renegociando el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 6, en el marco de la ALADI, para profundizar las preferencias en algunos productos. El acuerdo busca ser, en principio, de preferencias recíprocas para lo cual la Argentina en noviembre pasado remitió un listado de productos al que México respondió recientemente excluyendo al sector agrícola. La SAGPyA está trabajando en la construcción de un listado mínimo de productos agrícolas para pedirle a México que los incluya en el listado de preferencias recíprocas. El listado inicial de productos industriales ya se encuentra confeccionado y está sujeto a consulta del sector privado nacional hasta finales de julio. Podría existir un nuevo intercambio de listas a principios de agosto próximo. Deberíamos suponer que, si prosperara la asociación de México con el MERCOSUR, la actual negociación Argentina – México debería encuadrarse bajo dicho objetivo.Leer en pdf »
OTRAS NEGOCIACIONES
previous post