El Ministro de Agroindustria encabezó una comitiva al país asiático, logrando la firma de Protocolos y la reapertura del mercado para determinados productos del agro.
En el marco de una gira por Asia, el Ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, realizó una visita a China, donde se firmaron Protocolos y se realizaron diversas reuniones. La comitiva estuvo integrada también por el Secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison; la Secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher; y el Subsecretario de Relaciones Agroindustriales Internacionales, Maximiliano Moreno. Asimismo, participaron de las actividades el Consejero Agroindustrial de la Embajada Argentina en China, Hernán Viola, y su equipo, y por el sector privado, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA).
Dentro de actividades, se llevó a cabo un Seminario para la promoción de las exportaciones agroindustriales argentinas a China, en la Embajada Argentina en ese país. El encuentro contó con la presencia de importantes empresas del sector de alimentos y agroindustria de China, así como representantes del sector privado argentino. De acuerdo a lo reseñado, el objetivo de estos encuentros es promover la presencia de alimentos argentinos en las góndolas de los supermercados chinos, especialmente en productos en los cuales nuestro país se destaca internacionalmente como las carnes vacuna, aviar y ovina, productos de la pesca, vinos, lácteos, aceites, granos, entre otros.
Otro encuentro importante fue el realizado con el Ministro de la Administración Estatal de Granos y Reservas del país asiático, Zhang Wufeng. Este ente es fundamental para los intereses de Argentina, ya que de este dependen en gran medida las compras de porotos y aceites de soja y maíz para la reserva estatal. Además de plantearse la importancia de incrementar y diversificar las compras de los productos agroindustriales argentinos para reducir el déficit comercial con China, Etchevehere manifestó el interés de coordinar acciones concretas para cooperar en materia de intercambio de información estadística, técnica y normativa; proyectos de investigación; promoción de comercio e inversiones en el área de comercialización de granos y aceites; almacenamiento, y trabajos para la reducción de pérdidas post-cosechas.
En materia de acceso al mercado, se lograron importantes avances. Se firmaron junto a la Aduana china, los Protocolos que establecen la autorización de la exportación de carne bovina enfriada con y sin hueso y congelada con hueso y de productos pancreáticos para uso industrial. También se acordó concluir a la brevedad con el Protocolo de acceso para equinos en pie en pos de retomar las exportaciones, y con el de semen y embriones bovinos. Por último, se fijaron prioridades de trabajo con miras a la visita a fin de año del Presidente XI Jinping a Buenos Aires por G20 para firmar un Protocolo de doble vía para carne de cerdo, cerezas y de miel y se acordó cerrar en noviembre el Protocolo de ovinos y caprinos de la Patagonia.

