Con la amenaza latente del cierre del mercado europeo,el biodiesel argentino va a la OMC para cuestionar las medidas aplicadas por Perú.
En el marco de la investigación por supuestos subsidios al biodiesel argentino, la Comisión Europea (CE) ha propuesto avanzar en la aplicación de medidas compensatorias,que dejarían fuera del mercado al producto en cuestión. La CE ha propuesto aplicar derechos compensatorios(antisubsidios) de entre el 25 y 33,4%.
El pasado mes de septiembre, la CE había decidido no fijar aranceles provisionales, pero consideraba que las importaciones estaban subsidiadas. El principal argumento en tal sentido es la existencia de un diferencial arancelario a la exportación entre la materia prima, en este caso el aceite de soja que paga un 28,8% en la actualidad, y el biodiesel, que tributa alrededor del 25%.
El siguiente paso en la UE depende de lo que definan los Estados miembros, quienes deberán aprobar o no esa propuesta para la aplicación de derechos compensatorios.
Por otro lado, el día 29 de noviembre se conoció el pedido de Argentina para la celebración de consultas con Perú, con respecto a las medidas de este último que imponen derechos antidumping y derechos compensatorios a las importaciones del biodiesel (B100) originario de Argentina.
Se trata de medidas aplicadas desde 2016, y que han frenado el ingreso de este biocombustible al mercado peruano. En primer lugar, se aplicaron derechos compensatorios en febrero, variando entre 15,4 y 208,2 dólares por tonelada. Luego para finales del año, se dispuso la aplicación de derechos antidumping definitivos de entre 122 y 191,6 dólares por tonelada, por un período de cinco años.
Hasta la aplicación de las medidas, Perú se había constituido en el segundo mercado de exportación para nuestro país, detrás de EE.UU. En 2015,según datos de INDEC las exportaciones hacia dicho destino fueron de 164.305 tn, mientras que en el período enero a septiembre de 2016, se exportaron 109.078 tn. Esta solicitud busca solucionar en el ámbito dela OMC un conflicto que los países no lograron abordar bilateralmente. En caso de no lograr resultados, Argentina tendría ante sí la posibilidad de solicitarla constitución de un Grupo Especial, que se abocaría a resolver el diferendo.
