En una reunión informal de representantes ante la OMC en Nueva Delhi se debatió sobre el rol del organismo y el camino a seguir en las negociaciones.
El 20 de marzo tuvo lugar una reunión informal en Nueva Delhi en la que participaron representantes de alto nivel de 53 países miembros de la OMC, con el foco en los posibles caminos a seguir luego de la Conferencia Ministerial de Buenos Aires (MC11), entre otros temas.
Las palabras de cierre de la reunión estuvieron a cargo del Ministro de Comercio indio Shri Suresh Prabhu. De acuerdo con su resumen, los participantes de la reunión destacaron que en la MC11 existieron algunos resultados positivos a pesar de las difíciles circunstancias.
El segundo tema de importancia en la reunión fue el rol del organismo como foro de solución de diferencias ante el temor de una guerra comercial (Ver “La Guerra Comercial ya forma parte del orden del día” en este boletín). Casi todas las intervenciones destacaron la necesidad de preservar e incrementar el funcionamiento y la credibilidad del sistema multilateral. Muchos miembros instaron a la resolución inmediata del impasse en la designación de miembros del Órgano de Apelación de la OMC que amenaza con paralizarlo (Ver Boletín 168). Adicionalmente, algunos cuestionaron la utilidad de negociar reglas multilaterales si se ve disminuida la capacidad para hacerlas cumplir.
En relación a la Ronda de Doha, algunos destacaron la importancia de continuar en la búsqueda de resultados, especialmente en agricultura, subsidios a la pesca, y regulación doméstica de servicios. Se alentó a plantear opciones pragmáticas y flexibles para cerrar las diferencias. Entre los temas puntuales de agricultura se mencionaron ayuda interna, tenencias públicas, algodón y el mecanismo de salvaguardia especial. Se mencionó, además, la necesidad de contar con una visión renovada sobre transparencia y notificaciones.
Existió, por otro lado, una visión mixta sobre el tratamiento de nuevos temas. Mientras algunos destacaron las iniciativas conjuntas de discutir sobre comercio electrónico, facilitación de inversiones, género y PyMEs, otros opinaron que todas las charlas deben ser multilaterales, y que cualquier otro enfoque representa una amenaza al sistema.