El pasado 11 de agosto la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se reunió en Caracas con el presidente venezolano, Hugo Chávez, en el marco del dialogo trimestral bilateral instituido por ambos mandatarios en enero de este año. Durante el encuentro se firmaron diez convenios de cooperación, comercio y transferencia tecnológica, que se sumaron a otros doce suscritos en una mesa de negociación entre empresarios de ambos países, celebrada los días previos a la reunión de jefes de estado. Según fuentes periodísticas, estos acuerdos lograrían un impulso de más de 1.100 millones de dólares al comercio bilateral. La visita de Fernández al país caribeño estuvo teñida por el conflicto entre Venezuela y Colombia, por la utilización por parte de EE.UU. de siete bases militares colombianas. Como consecuencia de la tensión entre ambos países, el gobierno de Chávez ordenó el congelamiento de sus relaciones comerciales, y expresó su intención de que Argentina reemplace el suministro de productos colombianos a Venezuela. En opinión del ministro de Comercio venezolano, Eduardo Sarmán, Argentina posee todo lo que Venezuela habitualmente compra a su país vecino, entre lo que citó vehículos, alimentos, textiles, calzados y confituras. En este sentido, las autoridades de Venezuela anunciaron que las licencias para la importación de 10.000 vehículos otorgadas a Colombia serían transferidas a Argentina. En el encuentro empresarial participó la ministra de Producción argentina, Deborah Giorgi, quién destacó que existen muchos sectores en los que se pueden hacer negocios con Venezuela, incluyendo industria liviana, perfumería, calzados, autopartes, insumos agrícolas y automotriz. La ministra aseguró que los acuerdos concretados darán un fuerte impulso a la cooperación, el comercio, la inversión y la transferencia de tecnología entre los socios sudamericanos. Entre los documentos firmados la presidenta Fernández destacó la rúbrica de lo que consideró el “contrato para la exportación de arroz argentino más importantes de toda su historia”, del que no precisó cifras. Además Venezuela se habría comprometido a la compra de 80.000 toneladas de carne bovina, 100 mil toneladas de maíz amarillo, 18 mil toneladas de leche, 18 mil unidades genéticas avícolas y 350.000 toneladas de productos derivados de la soja. El resto de los convenios alcanzados refieren a la realización conjunta de estudios de factibilidad para desarrollar y establecer tres plantas de procesamiento de soja y adquisición de alimentos balanceados para cerdos aves y bovinos; la creación de una empresa mixta para la fabricación de sembradoras y otras maquinarias agrícolas; la creación de una empresa mixta para la fabricación de equipos de riego y perforación de pozos; la realización de estudios de factibilidad para la comercialización de alimentos, entre otros. Leer en pdf »