Los pasados 18 y 19 de marzo, representantes del Mercosur y de la Comisión Europea se reunieron en el Palacio San Martín, con el objeto de evaluar las condiciones que permitan retomar las negociaciones del capítulo comercial del Acuerdo de Asociación entre las partes. Según fuentes de la Cancillería argentina, la reunión permitió efectuar una actualización y aproximación de las posiciones, así como identificar aquellos aspectos que requieren de una mayor atención para dar lugar al relanzamiento formal de las negociaciones. Durante la reunión, el Mercosur acercó a la UE una propuesta que ofrece y exige un mejor acceso en sus productos de intercambio, y que invita a iniciar conversaciones de tipo técnico para evaluar el tema de los subsidios europeos en el sector agrícola. También se habrían ofrecido mejoras en temas referidos a compras gubernamentales y servicios. La propuesta habría sido bien recibida por la UE, y por lo tanto favorecería la reapertura de la negociación. Por el lado de la UE no se realizaron precisiones sobre la oferta que se le realizará al Mercosur, aunque se señaló que la totalidad de sus productos se encuentran sobre la mesa de negociación. Luego del encuentro, representantes del bloque sudamericano coincidieron en que el Mercosur ha dado suficientes pasos hacia adelante, y que ahora sería bueno tener un movimiento de la contraparte europea para poder avanzar. En este sentido, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, Alfredo Chiaradía, destacó el progreso en la oferta realizada por el Mercosur, y se pronunció a la espera de las contribuciones y mejoras que la UE pueda realizar, sobre todo en lo vinculado con el sector agrícola. Desde la Cancillería argentina informaron que las partes volverán a reunirse los próximos 26 y 27 de abril en Bruselas, con la intención de cerrar los acuerdos básicos que permitan retomar formalmente el proceso negociador en la Cumbre de presidentes de Europa y América Latina y el Caribe, a celebrarse en mayo en Madrid. Con vistas a prepararse para este nuevo encuentro con los europeos, funcionarios técnicos de los países del Mercosur se encuentran celebrando reuniones para seguir evaluando la posición del bloque. Según Chiaradía, el Mercosur continúa trabajando para que el Tratado de Libre Comercio que se negocie abarque una parte sustancial del comercio bilateral. La intención del Mercosur es que el Acuerdo cubra cerca del 90% de las líneas arancelarias. Durante las próximas reuniones el bloque deberá detallar el tratamiento dado a los productos no incluidos. Chiaradía aseguró que las mayores discordancias se encuentran en el reclamo del Mercosur de una apertura real del mercado agrícola de la UE y su rechazo a los subsidios otorgados a los productores, y en la intención europea de conseguir una importante apertura del bloque sudamericano en bienes industriales, servicios e inversiones. Por el lado europeo, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, aseguró que existe voluntad política para acordar un marco de relaciones “claro, definitivo e irreversible” que permita avanzar en el acuerdo comercial entre ambas regiones. Moratinos señaló que ha habido un “cambio político” e “importantes avances” en las conversaciones con el Mercosur que permiten albergar esperanzas de alcanzar un compromiso durante la presidencia semestral española de la UE. El ministro confió en que de la próxima reunión técnica, convocada en Bruselas, “puedan salir los elementos que permitan adoptar una decisión positiva” en la Cumbre de Madrid. Desde la Presidencia Pro Témpore argentina del Mercosur se muestran decididos a firmar en mayo aunque sea un principio de acuerdo entre los bloques. Fuentes periodísticas destacan que el cambio de actitud de la Administración Kirchner frente a las negociaciones internacionales se debe, por un lado, al convencimiento de que lograr un Acuerdo de esta envergadura sería un gran triunfo de su política exterior y, por el otro, a la creencia de que el tratado atraería nuevas e importantes inversiones a la Argentina. Por último, legisladores de Latinoamérica y la Unión Europea se reunieron el pasado primero de abril en Buenos Aires, en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), en donde trabajaron en pos de darle un nuevo impulso a la firma del Acuerdo, tanto político como comercial, entre el Mercosur y la UE. Leer en pdf »