Cada vez importa menos. La Consejería Agrícola Argentina en China señaló que, según cifras de la Aduana de ese país, China adquirió en 2011 poco más de 1,1 millones de toneladas de aceite de soja por 1.324 millones de dólares. Estas cifran significan un decrecimiento del 15% en el volumen de importaciones, aunque un crecimiento del 10% en valor, respecto de 2010. La evolución de las compras chinas de aceite de soja muestra una clara tendencia decreciente desde 2007, profundizada a partir de 2009. Durante 2011 Brasil fue el primer proveedor con 500.523 toneladas, seguido por Argentina (413.188 toneladas), Estados Unidos (228.111 toneladas) y Corea del Sur (480 toneladas). Las importaciones desde Argentina representaron una suba del 167% comparado con el año anterior, mientras que las de Brasil y EE.UU. sufrieron reducciones del 45% y el 19% respectivamente. Las compras desde Argentina continúan en niveles muy inferiores a los registrados en 2009 (1,8 millones de toneladas). Según estimaciones privadas, se espera que en la campaña 2011/12 China produzca 11,07 millones de toneladas de aceite de soja, importe 1,52 millones de toneladas y consuma 12,72 millones de toneladas. Se estima que esta campaña cerrará con un stock de 4,02 millones de toneladas. En la campaña 2012/13 importaría 1,7 millones de toneladas. De acuerdo al Centro Nacional de Información sobre Granos y Aceites de China (CNGOIC) la capacidad instalada de molienda en China es de 95 millones de toneladas de porotos, lo que se traduce en unas 19 millones de toneladas de aceite de soja. Siguiendo estos datos, la capacidad ociosa sería del 50%. Leer en pdf »
CHINA – ACEITE DE SOJA
previous post