La UE continúa reduciendo sus subsidios distorsivos. La UE presentó el pasado 19 de noviembre ante la OMC su notificación sobre la ayuda interna otorgada a sus productores agrícolas durante la campaña 2009/10. Según este documento, los subsidios distorsivos para el comercio internacional (Caja ámbar) se redujeron un 26% respecto de la notificación anterior, alcanzando el mínimo histórico de 8.764 millones de euros. Además, los subsidios que caen dentro de las excepciones de mínimis sumaron 1.402 millones de euros y aquellos que son otorgados dentro de la denominada Caja azul se mantuvieron en torno a los 5.300 millones de euros. Estos números se encuentran por debajo de los límites que la UE tiene permitidos para estos subsidios por el actual Acuerdo sobre la Agricultura, e incluso de los que surgirían de un posible acuerdo en Doha. Por su parte, las ayudas no distorsivas, o en grado mínimo, para el comercio internacional aumentaron nuevamente, llegando al récord de 63.798 millones de euros. Dentro de este grupo de ayudas, agrupadas en la Caja verde, se encuentran los pagos directos a los agricultores comunitarios, que totalizaron 35.963 millones de euros durante la mencionada campaña. Según puede apreciarse en el Gráfico (sólo en versión pdf), estos montos confirman las tendencias observadas en los subsidios agrícolas europeos, principalmente a partir de la reforma a la PAC del año 2003. La UE se encuentra “desacoplando” sus ayudas agrícolas, disminuyendo las que se encuentran vinculadas a niveles de precio y producción (Ayuda Interna Global: Caja ámbar + Caja azul + de mínimis) y aumentando los pagos directos y las ayudas relacionadas con el desarrollo rural (Caja verde). Entre las campañas 1995/96 y 2009/10 mientras los primeros se redujeron un 83% y un 74% respectivamente, los segundos se incrementaron un 240%. Como resultado de estos movimientos, el total de los subsidios agrícolas otorgados por la UE (distorsivos y no distorsivos) se redujo un 13% durante el período relevado. De acuerdo a las propuestas de reforma de la PAC después de 2014, que están actualmente en consideración, la UE profundizaría estas tendencias para lo que resta de la década. El cuadro puede verse en la versión pdf del boletínLeer en pdf »
UE – PAC
previous post