El más reciente informe de Monitoreo del Proteccionismo de la OMC sobre las medidas aplicadas por los países del G-20 muestra que la tasa de aparición de nuevas barreras se mantuvo estable. El trabajo relevó un promedio de 17 medidas aplicadas por mes en el período mayo-octubre, cifra similar al informe anterior.
El stock, sin embargo, continúa en crecimiento. El Director de la OMC, Roberto Azevêdo, destacó que el sistema multilateral “ayudó a prevenir una gran respuesta proteccionista a partir de la crisis financiera”, pero mostró preocupación por el número de medidas existentes. En particular, de las 1.441 medidas restrictivas de comercio aparecidas en las economías del G-20 desde 2008, sólo 354 fueron eliminadas, de manera que el 75% (1.087) aún permanecen en vigor, y la tendencia es creciente.
Ver gráfico en la versión en pdf. del Boletín.
El informe resalta, por otro lado, que la cantidad de disposiciones facilitadoras del comercio fue la menor desde el informe de noviembre de 2013, y de hecho suman un menor número de disposiciones que las restrictivas. El estudio menciona que no se puede determinar aún la razón de esta disminución de las medidas positivas.
Algo más favorables fueron los resultados para el número de investigaciones sobre medidas de defensa comercial, explicado fundamentalmente por menores investigaciones por dumping.
En cuanto al sector agrícola, el informe observó un récord de preocupaciones sobre implementación en los países del G-20. Las nuevas consultas incluyeron temas de subsidios a las exportaciones (Maíz en China, lácteos en la UE y programas de asistencia a las exportaciones en India), acceso a mercados (Manzanas en India y azúcar en Indonesia), y restricciones a las exportaciones (Trigo en Rusia).
El trabajo analiza además las proyecciones para el comercio mundial. Durante el segundo trimestre del año el crecimiento global continuó siendo moderado y distribuido de manera desigual entre países. En ese contexto, continuó la tendencia a la caída en el comercio observada en el informe anterior. De ese modo, la OMC disminuyó su proyección para el crecimiento del comercio de mercancías en volumen en 2015 de 3,3% a 2,8% mientras que la proyección para 2016 se modificó de 4% a 3,9%.
Finalmente, el informe instó a los países del G-20 a abstenerse de aplicar nuevas medidas restrictivas y a deshacer las barreras al comercio existentes.