Entre el 18 y 20 de agosto se realizó una reunión entre las Partes para analizar cómo seguir con la negociación. Argentina reiteró la necesidad de que el Acuerdo contemple todo el universo arancelario y por su parte México indicó que esta negociación debe abarcar como base las preferencias otorgadas hasta la fecha en el marco de la ALADI (ACE – 6 y la PAR) y de ahí negociar el resto de los productos de los capítulos 25 al 97 del sistema armonizado (SA). En consecuencia, sigue con su postura de excluir los capítulos agrícolas (14 al 24 del SA). Sin embargo, las negociaciones siguen su curso, la Argentina se comprometió a analizar la posibilidad de profundizar su oferta en materia de bienes no agrícolas para que sea comparable con la que hizo México. Adicionalmente, ambas delegaciones ratificaron los cronogramas de desgravación, a saber: A – desgravación inmediata; B – a cinco años; C – a diez años; y D – a más de diez años (a definir, la delegación mexicana dijo que como mínimo debería ser a 15 años). Cabe recordar, que el 30 de abril Argentina y México intercambiaron, por primera vez, ofertas de listas de productos con cronograma de desgravación arancelaria. Sin embargo, México excluyó de su oferta a todo el sector agrícola comprendido en los capítulos 1 al 24 del nomenclador arancelario. La Argentina, en cambio, hizo una oferta completa abarcando todo el universo arancelario. La misma se realizó en base a las siguientes 4 categorías: desgravación inmediata, cronograma de 5 y 10 años y un plazo más largo para los productos sensibles. El acuerdo con México, en caso de concretarse, sería una profundización del acuerdo ya existente en el marco de la ALADI (ACE 6), incorporando nuevs aspectos tales como: sistema de solución de diferencias, salvaguardias, compras gubernamentales, servicios, inversiones y medidas sanitarias y fitosanitarias.Leer en pdf »
ARGENTINA – MÉXICO
previous post