El 24 de agosto los plenipotenciarios de la Argentina y de México firmaron ante la ALADI el decimoquinto protocolo adicional del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 6. Recordemos que en junio del corriente habían concluido las extensas tratativas para ampliar y profundizar el ACE Nº 6. Como resultado final se incorporaron más de mil cuatrocientas líneas arancelarias, llevando la materia negociada a más de cuatro mil quinientas, lo que representa un 60% del nomenclador. Sin embargo, los complejos cerealero y oleaginoso no fueron incluidos. El acuerdo es prácticamente industrial y abarca principalmente los sectores químico y textiles y unos pocos productos agrícolas. Dentro del sector agrícola se acordaron preferencias recíprocas que implican la desgravación inmediata y total para determinados productos primarios y derivados, tales como ciruelas, aceitunas envasadas, merluzas, sardinas en conserva y alfajores. Asimismo, productos como las galletas dulces y las preparaciones para sopa, se beneficiaron con preferencias menores al 100%. En el caso de los duraznos envasados quedó fijado un cupo de diez mil toneladas anuales, siendo el país exportador el responsable de administrarlo y asignarlo. El Protocolo entrará en vigencia en un plazo no mayor a los treinta días después de la fecha en que la Secretaría General de la ALADI comunique a los países signatarios la recepción de la última notificación relativa al cumplimiento de las disposiciones legales internas para su aplicación. Cabe señalar que en el caso de México se requiere de una norma específica del Poder Ejecutivo mediante la cual se incorpora lo acordado a su legislación.Leer en pdf »