Las exportaciones argentinas de aceite de soja caerían esta campaña en 500 mil Tm alcanzando las 5,3 mil. de Tm (igual que en febrero), según proyectó el USDA. Las proyecciones del Oil World no son muy distintas calculando 5,34 mill. Tm (5,45 mill Tm en febrero) de exportaciones argentinas de aceite de soja, con un descenso de 640 mil Tm en relación a la campaña anterior. Esta variación significaría un descenso del 8% en relación a la campaña 2007/2008 según el USDA y 11% según Oil World. A pesar de ello, la Argentina sigue manteniendo su primer puesto como exportador del aceite vegetal e incluso aumentaría su participación en el comercio mundial (del 53% en la campaña 2007/2008 al 59,5% en esta campaña). De acuerdo al informe del IGC, la caída en las exportaciones de aceite de soja de Argentina se debe principalmente al descenso en la producción de soja y a una expansión modesta de la producción local de biodiesel, que podrá incrementarse aún más luego de que la UE restringiera las importaciones de biodiesel de EE.UU. Según Oil World, la demanda de aceite de soja para la producción de biodiesel en Argentina ha presionado a la alza el precio del aceite de soja en puerto argentino y ha reducido el margen de competitividad con el aceite de soja norteamericano, el cual en esta época del año suele ser marcadamente a favor de Argentina Oil World señala que actualmente existe incertidumbre sobre si Argentina podrá cumplir con sus exportaciones comprometidas, dado el riesgo de que los agricultores continúen con las huelgas para presionar por la reducción de los derechos de exportación. Leer en pdf »