En esta edición continuamos analizando el pulso de la demanda de importación de las principales commodities exportadas por Argentina dentro del complejo CERyOL, ante la crisis financiera internacional y la evolución de la participación Argentina en dichos mercados. Además, presentamos un análisis de las consecuencias para Argentina de las disposiciones que surgen de la Declaración aprobada durante la última reunión del G-20, así como de otros temas de relevancia para la inserción argentina en el mundo, como la evolución de la participación de sus exportaciones en el comercio mundial y la ratificación por parte de la India del acuerdo firmado con el Mercosur hace más de cuatro años. En términos generales salvo las importaciones mundiales de trigo, caen las importaciones en volumen de harina de trigo, maíz, soja, harina de soja y aceite de soja para la campaña 2008/2009. Sin embargo, las razones que pueden explicar tales descensos en pocos casos pueden vincularse a la crisis financiera internacional. El producto más afectado parecería ser la harina de soja, en donde el consumo de harinas oleaginosas caería por primera vez en 20 años en esta campaña. Sin embargo, otros factores parecerían estar jugando también, entre ellos la abundancia de granos forrajeros que se tornaron más competitivos en esta campaña. Las primeras proyecciones para la campaña 2009/2010 arrojan resultados alentadores, a nivel mundial, para el maíz y descensos para el trigo luego de una campaña record. De esta manera el principal efecto de la crisis se vislumbra mediante la caída de precios que ya en el mes de abril comenzaron a subir. Por otro lado, en la última reunión del G-20, celebrada en Londres el pasado 2 de abril, los líderes de los países más influyentes del Globo acordaron adoptar políticas coordinadas para hacer frente a la crisis económica mundial. En el presente Boletín se destacan las medidas más importantes que surgen del denominado “Plan Global para la Recuperación y la Reforma”, y se analizan sus repercusiones para la Argentina. En este sentido, en este número también se exponen las consecuencias de la crisis sobre el intercambio comercial argentino durante el primer trimestre de 2009. A su vez, en una perspectiva de más largo plazo, se muestra la evolución de la participación de las exportaciones argentinas en el comercio mundial. Complementando este análisis, se comentan las nuevas medidas relacionadas con el comercio que los países han implementado para mitigar los efectos de la crisis mundial. En lo que hace a las negociaciones comerciales internacionales en las que está participando Argentina, se destaca la ratificación por parte de la India del Acuerdo de Preferencias Fijas firmado con el Mercosur en el año 2004. Por último, se examina la declaración de la reunión que los Ministros de Agricultura de los países del G-8 mantuvieron en Italia, del 18 al 20 de abril. En el encuentro, del que participaron además países de relevancia para el comercio agrícola mundial como Argentina, se puso de manifiesto la necesidad de que la Agricultura y la Seguridad Alimentaria ocupen un lugar central en la agenda mundial. Leer en pdf »
EDITORIAL
previous post