El 9 de junio pasado el gobierno de la Federación Rusa causó sorpresa en el seno de la OMC, al anunciar que renuncia a las tratativas de ingresar al mencionado organismo como una nación individual, e iniciará negociaciones para adherirse en calidad de Unión Aduanera, junto con Bielorrusia y Kazajstán. Luego de un encuentro con sus pares bielorruso, Serguéi Sidorski, y kazajo, Karim Masimov, el primer ministro ruso, Vladímir Putin, informó que los tres aprobaron el proyecto de la futura “tarifa aduanera única”, que entrará en vigor el 1 de enero de 2010. A partir de esa fecha empezaría a funcionar la unión entre las tres ex repúblicas soviéticas, y los últimos trámites para su formación deberían concluir hacia julio de 2011. En el documento publicado con motivo de la reunión se dispone “avisar a la OMC de la intención de iniciar un proceso negociador para la integración de la Unión Aduanera de Bielorrusia, Kazajstán y Rusia en calidad de un territorio aduanero único”. De esta manera, el gobierno ruso desestima su proceso de adhesión individual, al que acusó de tortuoso y plagado de promesas sin cumplir. Las autoridades de Rusia esperan que este cambio de rumbo acelere la tan ansiada adhesión al organismo multilateral de comercio, cuyas tratativas comenzaron allá por 1993. El anuncio dejó perplejos a los demás Miembros de la OMC, debido a que durante los últimos días, luego de sendas reuniones con los representantes de la UE y EE.UU., Rusia había conseguido un fuerte apoyo político para su adhesión hacia finales del presente año. El director general de la OMC, Pascal Lamy, manifestó que no existen precedentes de adhesión de una Unión Aduanera. No obstante, expresó que por el momento no ha recibido ninguna petición oficial en este sentido. La opinión de los especialistas en la temática con respecto a la nueva táctica rusa es muy diversa. Según algunos analistas, el movimiento tiene como objetivo acelerar el ingreso de Rusia a la OMC. Para otros, la jugada refleja que para este país el acceso a la OMC ya no es una prioridad. Rusia es la economía más grande del mundo que aún no forma parte de la organización. Por otro lado, el viceministro de Agricultura ruso, Alexander Pétrikov, ha informado que Rusia, Ucrania y Kazajstán se encuentran en conversaciones para crear una especie de “cártel cerealista”. Según manifestó el funcionario, el objetivo del grupo es construir una infraestructura única y elaborar una estrategia conjunta que los consolide como importantes proveedores de este tipo de productos. El vicepresidente del Gobierno, Víctor Zubkov, declaró que el objetivo no es el de crear una OPEP de cereales, pero no descarta que tal organización surja en el futuro. Leer en pdf »
RUSIA – INGRESO A LA OMC
previous post