Brasil decidió postergar la aplicación de gravámenes a bienes estadounidenses, después de recibir una propuesta de EE.UU. para solucionar la disputa por la ayuda otorgada al algodón. Sin embargo, las autoridades de Brasil advirtieron que las negociaciones con Estados Unidos para resolver la cuestión están solo en una etapa preliminar y que la posibilidad de llegar a un acuerdo es aún incierta. La oferta estadounidense abarca tres aspectos. El primero es la creación de un fondo de 147,3 millones de dólares anuales en concepto de daños para ser usados como un fondo de «asistencia técnica». Otro de los componentes es la realización de cambios a un programa de créditos a la exportación que apoya a los compradores de algodón. De hecho, EE.UU. ya realizó un cambio sustantivo en su apoyo, al acordar reducir cualquier pago adicional bajo su programa GSM-102, el cual ofrece garantías de crédito a los compradores extranjeros de algodón estadounidense. Finalmente, el ofrecimiento se completaría con la iniciación del proceso que podría abrir el mercado estadounidense a las exportaciones brasileñas de carne. La propuesta consiste en presentar una normativa para declarar libre de aftosa a la carne bovina y de diversas enfermedades a la carne de cerdo proveniente del Estado brasileño de Santa Catarina, previa evaluación de riesgo acorde a los estándares internacionales. Las concesiones prometidas por EE.UU. están sujetas a negociaciones preliminares hasta el 21 de abril. En caso de que Brasil esté satisfecho con los resultados iniciales de las conversaciones, entonces el aplazamiento de las medidas punitivas proseguirá hasta que los negociadores establezcan un marco para un compromiso final antes de junio. Caso contrario, Brasil podría implementar dichas medidas sobre bienes y derechos de propiedad intelectual equivalentes a US$ 800 millones. De todas maneras, un cambio sustancial solo podría lograrse con la modificación de la Farm Bill, la legislación agrícola estadounidense que otorga, entre otros, las ayudas al algodón. La versión más reciente de esa ley fue aprobada en 2008, y la siguiente edición debe estar lista para 2012.
Leer en pdf »