Ayudas a la baja. La OCDE publicó el informe “Agricultural Policy Monitoring and Evaluation 2012 – OCDE Countries”, en el que se releva la evolución de la política agrícola para los países de la organización, principalmente a través de los indicadores de Apoyo Estimado al Productor (PSE, según las iniciales en inglés) y Apoyo Estimado al Consumidor (CSE). De acuerdo con el PSE, en 2011 las medidas de ayuda a los productores en la OCDE fueron en promedio un 18,8% de sus ingresos, menor que el 19,9% observado en 2010. El porcentaje muestra, sin embargo, significativas diferencias entre países, desde 57,7% para Noruega a 0,8% en Nueva Zelanda, como se aprecia en el gráfico. La medida de ayuda porcentual muestra una tendencia histórica decreciente, aunque las caídas más recientes no se deben a cambios reales de políticas, si no a los elevados precios internacionales, que impactan en dos sentidos: primero aumentan la base del cálculo al incrementar el valor de la producción (de hecho, si se mide en dólares, el apoyo recibido por los productores en 2011 fue un 4,6% superior al de 2010, 252 contra 241 mil millones de dólares); segundo, las mayores cotizaciones de los productos disminuyen las transferencias requeridas por las políticas de sostén de precios. Estas últimas representan hoy 104 millones de dólares contra, por ejemplo 160 millones en 2004. (Puede ver el cuadro en la versión del boletín en pdf.) De acuerdo con el documento, en 2011 no fue aplicado ningún cambio de política agrícola de gran importancia en los países de la OCDE. Sin embargo, algunos países mostraron incrementos de los pagos por circunstancias excepcionales, como inundaciones o sequías. En cuanto a la composición de la ayuda al productor, al mirar el largo plazo se observa un movimiento de los países hacia políticas que provocarían una menor distorsión en la producción y el comercio. Aún así, las medidas altamente distorsivas, que son las que se basan en cantidades producidas o nivel de utilización de insumos, representan más de la mitad de los pagos (51%). Finalmente, el documento alienta a enfocarse en políticas que mejoren el desempeño ambiental de la agricultura, consoliden usos sostenibles de los recursos naturales, permitan el mejor manejo de riesgo por parte de los productores e incentiven la innovación. Existiría hoy una oportunidad para alejarse de las políticas de sostenimiento de ingreso hacia aquellas que contemplen los temas mencionados, dada por los elevados precios de los productos del agro y los procesos de consolidación fiscal en los países de la OCDE como respuesta a la crisis económica.
Leer en pdf »
OCDE – SUBSIDIOS AGRÍCOLAS
previous post

