Debido a las magras cosechas de las últimas dos campañas, que han repercutido en el saldo exportador, Argentina sigue perdiendo posiciones en el mercado brasileño de trigo. A pesar de recientes rumores en la prensa local, Brasil no tendría pensado abrir, por el momento, una cuota para proveerse de trigo extra-Mercosur sin pagar el Arancel Externo Común del bloque (AEC). Recordamos que el cupo abierto con este fin durante 2013 venció el 30 de noviembre pasado (Ver Boletín Nº 132). Sin embargo, los importadores brasileños continúan comprando trigo estadounidense para satisfacer su creciente demanda, ante la imposibilidad de abastecerse desde Argentina. De acuerdo a datos provistos por la Federación de Acopiadores, en enero pasado Brasil importó 544 mil toneladas de trigo, 42,4% de las cuales provino de EE.UU. Por los costos de transporte y el AEC del 10% el trigo americano tiene un mayor costo que el argentino. Históricamente Brasil, segundo importador mundial del cereal, se ha abastecido desde nuestro país, quien ha llegado a cubrir hasta el 90% de sus necesidades. Según datos de COMTRADE, durante 2013 la participación de Argentina cayó a un escaso 35%. De las 7,3 millones de toneladas importadas por Brasil, nuestro país sólo contribuyó con 2,5 millones de toneladas. El resto fue importado desde EE.UU. (3,47 millones de toneladas), Paraguay (500 mil), Uruguay (400 mil) y Canadá (328 mil). (Para ver gráfico remitirse a la versión en pdf) Todo hace pensar que, dadas la actual cosecha y los recientes anuncios de apertura de exportaciones por sólo 500 mil toneladas, nuestro país volverá a perder el mercado brasileño a manos de EE.UU. y el resto de los socios del Mercosur. Para la campaña 2013/14, pensando en exportaciones argentinas por 1,5 millones de toneladas y siguiendo las estimaciones de la Compañía Nacional de Abastecimiento brasileña (CONAB) de importaciones por 6,5 millones de toneladas, la participación de nuestro país descendería a un 23%. Estos resultados demandan medidas urgentes para incentivar la siembra de trigo en Argentina y así mejorar el resultado exportador. De continuar esta tendencia, nuestro país podría perder su principal mercado en un producto tradicional, que tanto ha aportado a su canasta exportadora. Ante la falta de confianza que les genera el rol que pueda cumplir Argentina como proveedor en los próximos años, Brasil se encuentra incentivando su propia producción de trigo y consolidando relaciones comerciales con otros exportadores de importancia.Leer en pdf »
EE.UU. desplaza a Argentina.
previous post