El Banco Interamericano de Desarrollo publicó el informe “Monitor de Comercio e Integración 2014 – Vientos adversos: Políticas para relanzar el comercio en la post-crisis”. El mismo busca diagnosticar la situación del comercio exterior de América Latina y el Caribe y formular estrategias para reducir las vulnerabilidades que enfrenta.
De acuerdo con el trabajo, una vez pasada la fase más aguda de la crisis financiera internacional de 2008–2009, las exportaciones de la región mostraron una gran recuperación hasta mediados de 2011. Sin embargo, desde ese momento el comercio se encuentra en un estancamiento, no habiéndose logrado retomar un sendero de crecimiento como se observó en el período 2003-2008, al que el informe calificó de “bonanza exportadora”. Por otro lado, la baja en el precio de las exportaciones mostraría que el comercio de la región se encuentra en una situación vulnerable, dado el reducido avance en volumen.
A partir de este escenario, y considerando los obstáculos presentes en las negociaciones multilaterales (Ver artículo “Buscado soluciones”), el documento propone medidas alternativas para estimular el comercio. En particular, destaca “la urgencia de implementar un programa de políticas orientado a relanzar el sector externo, entre otras cosas, por medio de una ambiciosa agenda de facilitación del comercio.” Al respecto, señalan que existe un margen importante para avanzar en esos temas, debido a que estiman que sólo un 20% de los compromisos del Acuerdo de Facilitación de Comercio están ya vigentes en los acuerdos negociados por los países de América Latina y el Caribe con sus principales socios.
(Ver gráfico en publicación pdf)